¡Así puedes hacer una olimpiada con juegos típicos chilenos y divertirte en Fiestas Patrias!

Las Fiestas Patrias traen consigo de vuelta a entretenidos juegos típicos chilenos como el Trompo, la Rayuela, el Emboque o el Palo Ensebado, entre otros. Si los juntas todos en una o varias tardes, podrás hacer una muy entretenido competencia con tus amigos y familiares.

Rayuela Es uno de los juegos típicos chilenos que serán parte de tu olimpiada en Fiestas Patrias. (Juan Gonzalez/Juan Gonzalez)

Las Fiestas Patrias no solo solo sinónimo de buena comida. A la par, mientras esperas por el asado, la empandada, el vaso de chicha o de terremoto, también puedes aprovechar de hacer deporte y de manera entretenida, nada menos que con múltiples juegos típicos chilenos que te ayudarán a realizar actividad física mientras celebras.

¿Y si te dijiéramos que lo puedes hacer, además en formato de una olimpiada? Muy entretenido, porque puedes jugar en equipos, en pareja y también de manera individual. Lo importante es que lo hagas junto a toda tu familia y amigos. Obviamente, es relevante que aquellos en los se realiza un mayor esfuerzo, quienes participen sean personas que estén en óptimas condiciones físicas.

Lo bueno de los juegos típicos chilenos es que pueden participar todos: desde niños hasta los más abuelitos, por lo que ya estás listo para saber cómo realizar la olimpiada de juegos típicos criollos para estas Fiestas Patrias y divertirte al máximo.

¿Cuáles son los juegos típicos chilenos?

Los juegos típicos chilenos, si hablamos de los más tradicionales son: el Trompo, Volantín, La Rayuela, El Emboque, Palo Ensebado, Bolitas, Carrera de Tres Pies, Carrera de Sacos, Tirar la Cuerda.

Sin bien hay otros más, para hacer la olimpiada, nos quedaremos con los más tradicionales y en los que puede participar toda la familia y los amigos. Antes de seguir, te contaremos las reglas de cada uno de estos.

Reglas de los juegos típicos chilenos

El Trompo

No hay reglas explícitas para el trompo, pero el sitio web conociendochile.cl recomienda las siguientes si es que vas a jugar em grupos, como es la idea en este panorama:

- No usar la segunda mano para acomodar y soltar el trompo.

- No salirse con el trompo de una zona que ha sido designada previamente.

- El último de los trompos que sigue en pie, será el vencedor.

- También se puede definir como el ganador a aquel que llegue primero a una zona definida previamente.

El Volantín

Entretenimiento chileno por experiencia. La única cuestión relevante para poder realizar una competencia de volantines es que debe haber un viento que permita que estos se eleven por los aires.

- Considerando que la forma más segura de jugar al volantín es hacer sin el peligroso hilo curado, recomendamos no jugar a “cortar” el de tu oponente.

- Dicho esto, la regla es sencilla: el que llegue más alto en un período de tiempo determinado, será el vencedor.

Uno de los juegos más famosos son los volantines que se elevan durante las fiestas del 18 de septiembre.
Fiestas Patrias.Uno de los juegos más famosos son los volantines que se elevan durante las fiestas del 18 de septiembre.

La Rayuela

Otro clásico de clásico, que necesita un poco más de preparación, puesto que se juega con una caja, una cuerda y los tejos.

- La distancia de lanzamiento de los tejos debe ser de unos 10 metros (dependerá de la edad de los jugadores).

- Cada equipo tiene dos tejos, los que caigan más cerca de la cuerda o lona, ganan.

- Si el tejo golpea de lleno en la lona, se lleva el doble de puntos.

El Emboque

Juego ideal para niños, adultos y tercera edad. Requiere de mucha coordinación, pero especialmente, concentración.

- Solo puedes usar una mano para hacer el emboque.

- El ganador será el primero que emboque.

- También puede ganar quien acierte más veces en una cantidad determinada de tiempo. (Recomendamos 10 minutos).

El Emboque requiere de mucha destreza.
Emboque.El Emboque requiere de mucha destreza.

El Palo Ensebado

Uno de los juegos típicos chilenos que requiere más destreza y habilidad por parte de los participantes. Recomendamos que sean jóvenes o niños quienes tomen la iniciativa.

- La única regla es que el primero que llegue a la cima, será el ganador. Solo puedes ocupar tus brazos y piernas.

Las Bolitas

Un juego por excelencia para niños, pero que perfectamente puede ser también para adultos, pero debes ser muy ágil.

- Tienes muchas opciones de juego, pero para esta ocasión recomendamos que la regla sea repartir unas 5 bolitas por participantes y que el ganador sea, aquel que elimina a los demás chocando los bolas del rival.

Carrera de Tres Pies

Solo para ágiles de piernas y con mucha fuerza en sus extremidades.

- Se deben amarrar las piernas de dos personas para conformar una “tercera”.

- El primero que llegue a la meta definida, será quien triunfe.

Carrera de Sacos

Si eres bueno para saltar y tienes buena resistencia, esta puede ser tu especialidad.

- Todos los particioantes deben usar un saco del mismo tamaño y forma, en el que deben meter ambas piernas.

- Los sacos deben estar por encima de las rodillas.

- Ganará aquel que llegue primero.

Tirar la Cuerda

Necesitarás bastante fuerza y tener las manos preparadas para que queden bastante ásperas.

- Se separan dos grupos de cinco o más personas por equipo.

- El ganador es muy sencillo: el equipo que logra llevar el pañuelo que se pondrá al medio de la cueda hasta su lado.

Si tienes fuerza y manos ágiles, tirar la cuerda es tu juego.
Tirar la cuerda.Si tienes fuerza y manos ágiles, tirar la cuerda es tu juego.

¿Cómo hacer la olimpiada de juegos típicos chilenos?

Una vez definidos los juegos en los que vamos a tener al gran ganador, veamos cómo hacer la olimpiada. Por cada juego, debes otorgar un puntaje para el ganador. Una propuesta podría ser esta: Trompo (5 puntos), Volantín (10 puntos), Rayuela (15 puntos), Emboque (5 puntos), Palo Ensebado (20 puntos), Bolitas (5 puntos), Carrera de Tres Pies (10 puntos), Carrera de Sacos (10 puntos), Tirar la cuerda (5 puntos).

La competencia deberá comenzar con aquellos juegos que tienen menor puntuación, mientras que el que otorga más, será el último, ya que podrá definir al ganador.

Si es que al final de todo, se registra un empate entre tres equipos, se deberá hacer una segunda vuelta entre los tres juegos que más puntos dan. Si el empate es entre dos equipos, deberá haber una nueva partida de Rayuela y Palo Ensebado.

Si tu familia y amigos van a estar varios días juntos, puedes hacer una ronda por día, así, en la última jornada, quien gane será el campeón de la olimpiada de juegs típicos chilenos.

¿Y qué se lleva el vencedor? Lo definen antes de empezar a jugar, pero podrían poner una cuota mínima de dinero (500 o mil pesos por integrantes), que será entregada a los campeones.