Madres de Chile podrán cobrar hasta $85.000 si pertenecen a esta caja de compensación

La medida busca ayudar a cubrir los gastos del nacimiento reciente de un hijo o hija.

Bonos para madres. La entidad entrega dos ayudas económicas para quienes dieron a luz recientemente. (Pixabay)

La llegada de un hijo o hija es un momento muy especial en la vida de una persona y su familia. Sin embargo, este proceso no está exento de gastos tales como su vestuario, pañales, e incluso el parto mismo.

Pensando en ello, Caja Los Andes cuenta con dos bonos diferentes que entregan hasta $85.000 para las trabajadoras que pertenezcan a la entidad y hayan sido madres recientemente.

Revisa si cumples con los requisitos para cobrar estos beneficios.
Bonos para madres.Revisa si cumples con los requisitos para cobrar estos beneficios.

Conoce los bonos que entrega Caja Los Andes para mamás

El primero de estos beneficios que entrega la caja de compensación es el Bono Natalidad, el que paga $35.000 por una única vez y que puede ser cobrado por la madre del menor recién nacido que pertenezca a la entidad.

Pero también Los Andes cuenta con el Bono Reembolso Cuenta Parto, el que está enfocado en la salud de la mujer que acaba de dar a luz y entrega $50.000 a las trabajadoras que estén inscritas para restituir el gasto del procedimiento médico.

¿Cómo cobrar estos beneficios?

Para poder cobrar cualquiera de los dos bonos que paga Caja Los Andes por el nacimiento de un hijo, será requisito fundamental que la trabajadora haber estado inscrito en la entidad antes y al momento del parto.

Para ello, deberás presentarte en cualquiera de las sucursales de la caja de compensación con la siguiente documentación según el beneficio que quieras solicitar:

Bono Natalidad

  • Certificado de nacimiento del bebé
  • Cédula de identidad de la afiliada (ingresar copia por ambos lados)
  • Certificado de antigüedad laboral

Bono Reembolso Cuenta Parto

  • Presentar boleta, factura u otro documento a fin (seguro complementario, bienestar, etc.) que acredite el pago del parto
  • Cédula de Identidad de la afiliada (ingresar copia por ambos lados)
  • Certificado de antigüedad laboral 
  • Certificado de nacimiento original emitido por el Registro Civil

Eso sí, es importante recalcar que las interesadas tendrán un plazo máximo de 120 días de corrido desde ocurrido el nacimiento del menor causante para hacer el cobro del beneficio.