A casi de diez años de la promulgación del Acuerdo de Unión Civil (AUC), se han registrado más de 82.000 parejas que han suscrito este tipo de relación formal que es alternativa al matrimonio, lo cual revela una tendencia que va en aumento con el paso del tiempo.
Por lo anterior, y con el fin de apoyar económicamente a sus usuarios, Caja Los Andes ha implementado un aporte monetario que busca patrocinar parte de los gastos de este tipo de eventos.
- Te podría interesar: Estado pagará $224.000 en abril a adultos mayores: Así puedes solicitar el beneficio

Afiliados que cumplan estos requisitos podrán recibir $35.000
Para acceder a este beneficio, los afiliados deberán ratificar que poseen los siguientes requisitos y documentos, que son:
- Estar afiliado a la caja de compensación antes del evento y al momento de solicitar el beneficio.
- Tener las cargas acreditadas en la institución.
- Presentar el certificado de antigüedad laboral o el certificado de permanencia.
- Solicitar el beneficio, a lo más, 120 días corridos después del evento.
- Presentar el certificado de acuerdo de unión civil original, emitido por el Registro Civil.
- Cédula de identidad.
- En caso de que el cónyuge sea extranjero y no cuente con RUT chileno, deberán presentar el pasaporte o un documento que acredite que la cédula nacional se encuentra en trámite.
¿Qué otros bonos que tiene Caja Los Andes?
Con el fin de apoyar a sus afiliados en momentos claves de su vida, Caja Los Andes ha implementado siete aportes económicos para sus usuarios, además del bono por acuerdo de unión civil, que son los siguientes:
- Bono adopción
- Bono natalidad
- Bono de nupcialidad
- Bono por fallecimiento del trabajador
- Bono por fallecimiento de una carga familiar
- Bono por fallecimiento del cónyuge
- Reembolso por cuenta de parto