Publican los resultados del Subsidio DS1: revisa con tu RUT si eres beneficiario

Este aporte abarca la compra o construcción de una vivienda de hasta 3.000 UF.

Subsidio DS1. Conoce si eres uno de los beneficiarios de este aporte estatal. (Freepik)

En la actualidad, el sueño de una vivienda propia es cada vez más latente ante el alza en el precio de los arriendos y el de departamentos y casas. Por lo anterior, el Estado entrega un beneficio económico denominado Subsidio DS1 a las familias que no son propietarias de un inmueble y cuentan con capacidad de ahorros para adquirir uno.

Este aporte permitirá entregar hasta 750 UF, es decir, alrededor de $28.800.000, para la compra o construcción de una vivienda de hasta 3.000 UF, casi $115 millones, lo cual se ajustará según el tramo al que pertenezca la persona que lo solicita. En esa línea, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) publicó los resultados de la postulación para los tramos 2 y 3, los cuales se podrán revisar fácilmente en internet.

Este programa está destinado a los sectores medios que quieran comprar o construir una vivienda.
Subsidio DS1.Este programa está destinado a los sectores medios que quieran comprar o construir una vivienda.

¿Cómo consultar si soy beneficiario del Subsidio DS1?

Con el fin de agilizar el proceso de revisión de resultados, el Minvu habilitó una plataforma en la cual las personas podrán verificar si son beneficiarios. Para ello, deberán seguir los siguientes pasos:

  • Entrar al portal de Minvu
  • Ingresar el RUT y la Clave única
  • El sitio te indicará si cuentas con una postulación en curso y si eres beneficiario

¿Cómo se podrá cobrar este beneficio?

El cobro de este beneficio se podrá realizar a través de un trámite en el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la localidad cercana, donde se deberán presentar antecedentes y documentos, que son:

Para la construcción de una viviendaPara la compra de una vivienda
- Certificado de subsidio habitacional debidamente firmado y endosado.
- Copia de inscripción de la prohibición de enajenar y de celebrar acto o contrato (vender o arrendar la vivienda) durante el plazo de 5 años.
- Copia de la inscripción de dominio del inmueble, con certificado de vigencia a favor de la persona que obtuvo el subsidio o de su cónyuge, o ambos cónyuges, el cónyuge sobreviviente, conviviente civil, sus hijos o descendientes.
- Permiso de edificación y certificado de Recepción Municipal.
- Contrato de construcción o de provisión de vivienda.
- En caso de Densificación Predial, se deberá presentar copia de la inscripción a favor del propietario del sitio, con certificado de vigencia extendido con no más allá de 90 días corridos.
- Si postuló acreditando dominio de tierras indígenas, deberá presentar el certificado de la CONADI que lo acredite.
- Si postuló acreditando goce en tierras indígenas, deberá presentar copia autorizada de la resolución de CONADI.
- Si postuló acreditando derecho real de uso sobre determinada superficie de la propiedad, deberá presentar copia de la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.
- Si postuló acreditando derechos en comunidades agrícolas a las que se refiere el D.F.L. N°5, deberá presentar copia del acto administrativo.
Informe del Serviu de que la vivienda está terminada.
- Certificado de subsidio habitacional debidamente firmado y endosado.
- Copia de la escritura de compraventa habitacional debidamente inscrita en el Conservador de Bienes Raíces.
Copia de la inscripción de la prohibición de enajenar y de celebrar acto o contrato (vender o arrendar una vivienda) durante el plazo de 5 años.
- Permiso de edificación y certificado de Recepción Municipal.
- Si la vivienda es nueva y no forma parte de un proyecto aprobado por el Serviu, se debe presentar la planta de arquitectura con timbre de la DOM respectiva.
- En caso de viviendas usadas, presentar la tasación comercial y el Informe Técnico de Habitabilidad y Aceptabilidad de la Vivienda si corresponde.