El Subsidio Único Familiar o SUF, es un beneficio monetario pagado por el Instituto de Previsión Social (IPS) de manera mensual durante tres años, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
Su objetivo es ayudar a las familias que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares, entregando un monto de $21.243 por cada hijo acreditado como carga.
- Te podría interesar: Familias pueden recibir hasta $1.390.000 del IPS si cumplen estos DOS requisitos
Conoce con tu RUT si recibes el Subsidio Único Familiar
Para que los hogares puedan revisar fácilmente si son beneficiarios de este aporte o cualquiera de los entregados por el IPS, Chile Atiende tiene disponible una plataforma en la que basta escribir el RUT y pulsar “Consultar”, para saberlo de manera inmediata.
De igual manera, este subsidio lo pueden cobrar solo aquellas personas o familias que estén dentro del 60% del RSH y no estén en condiciones de mantener a sus cargas, es decir, sus ingresos mensuales sean igual o inferior al que otorga el bono.
En este sentido, son considerados como “cargas” los siguientes grupos de personas que estén bajo el cuidado del hogar y debidamente inscritos:
- Niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, que cumplan los siguientes requisitos:
- Si tienen menos de 8 años, deben participar en los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud (MINSAL) para la atención infantil.
- Si tienen más de 6 años, tienen que acreditar que son alumnos o alumnas regulares de enseñanza básica, media o superior (o equivalentes) en establecimientos reconocidos por el Estado, a excepción de las personas con discapacidad.
- Personas con discapacidad intelectual o física de todas las edades.
![Este beneficio se entrega durante tres años.](https://www.encancha.cl/resizer/v2/RKIWT7MQFREUZDOP433BFQJL3M.jpg?auth=6ec40e64025d31d7b6b62121c0cde7adaaa5544214db6e217e5f1d270277f10f&smart=true&width=930&height=620&quality=70)
- Te podría interesar: IPS paga $112.000 mensuales a quienes cumplan estos TRES requisitos
Estos son los documentos necesarios para solicitar el Subsidio Único Familiar
En caso de cumplir los requisitos, se puede acceder a este aporte dirigiéndose a la municipalidad más cercana, donde se le pedirá a la persona una serie de documentos. Si bien estos pueden variar según cada entidad, los que comúnmente se solicitan son estos, según corresponda:
- Certificado de nacimiento del niño, niña o adolescente.
- Menores de 6 años: fotocopia del carné de control de niño sano.
- Mayores de 6 y menores de 18 años: certificado de alumno regular.
- Declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) para acreditar la condición de discapacidad intelectual.
- Si estás embarazada: certificado que acredita el quinto mes de embarazo, emitido por un médico o matrona de los servicios de salud o de instituciones autorizadas por tales servicios.
- Documento que acredite tu calidad de persona guardadora o cuidadora de un niño, niña o adolescente.
En algunos casos, el trámite puede ser realizado por Internet, pero para conocer si un municipio específico tiene disponible esta opción, es necesario contactarse previamente con este vía teléfono o correo electrónico.