Bonos para mujeres: Conoce si puedes recibir hasta $165.000 en diciembre de 2024

Para acceder a estos cinco apoyos económicos, las mujeres pueden postular o adjudicar automáticamente la ayuda, dependiendo del bono.

Bonos para mujeres. Revisa qué beneficios puedes cobrar este mes. (SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILE)

Las mujeres de Chile son consideradas un grupo prioritario para el Estado, sobre todo si estas son madres, trabajadoras, dueñas de casa o jubiladas. Para ellas, el Gobierno dispone beneficios económicos, los que pagan hasta $165.000 mensuales.

De hecho, para diciembre de 2024, ellas pueden acceder a cinco bonos, subsidios o asignaciones, los que son entregados por el Instituto de Previsión Social (IPS) o Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), según corresponda.

Son cinco los apoyos económicos que se pagarán en diciembre.
Bonos para mujeres.Son cinco los apoyos económicos que se pagarán en diciembre.

Estos bonos para mujeres se pagarán en diciembre 2024

Este bono es entregado por Sence a mujeres trabajadoras que tengan entre 25 y 59 años de edad. Su objetivo es aumentar los ingresos formales de quienes pertenecen al 40% más vulnerable de la población.

Por su parte, su monto mensual es de hasta $42.000. Aunque, pueden optar a un único pago anual de hasta $646.000.

A diferencia de otros apoyos, este está dirigido a madres de hijos sanguíneos o adoptados ante la ley. Además, a dicho beneficio solo pueden postular las mujeres pensionadas de Chile.

En relación con su monto, este equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales. En el mejor caso, la persona recibirá $165.000 como máximo.

Este beneficio estatal puede ser adjudicado automáticamente por mujeres que pertenezcan al Subsistema de Chile Seguridades y Oportunidades y que hayan aceptado participar en uno de los programas de dicha entidad.

Su monto mensual varía dependiendo de cuánto tiempo se lleve recibiendo el dinero, aunque el aporte mensual más alto es de $21.000.

Dedicado a trabajadoras dependientes o independientes que tengan cotizaciones, esta ayuda busca aportar económicamente en el periodo de gestación. Para ello, se entrega un monto a partir del quinto mes de embarazo, aunque se pagará de manera retroactiva el resto de los meses.

Es dirigido para mujeres embarazadas del 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH). Por medio de $21.000, este no solo alivia la carga financiera asociada al embarazo, sino que también contribuye a mejorar las condiciones de salud de las madres y sus futuros hijos.