Un nuevo enfoque ha sido implementado en el Plan de Emergencia Habitacional de Ministerio de Vivienda (Minvu): las viviendas industrializadas.
Este modelo consiste en fabricar las piezas de las viviendas en fábricas mediante un proceso estandarizado, para luego ensamblarlas en el sitio de construcción. Esta técnica permite una construcción más rápida, eficiente y sostenible, respondiendo efectivamente a la creciente demanda de viviendas en Chile.
- Te podría interesar: Así son las viviendas industrializadas que entrega el Gobierno
Así puedes acceder a las viviendas industrializadas
Existen dos maneras de acceder a viviendas industrializadas, siendo una de ellas el uso de beneficios habitacionales estatales, tales como el Subsidio DS49 Y DS10.
Aunque es posible postular de forma individual utilizando un subsidio, el Minvu recomienda optar por la postulación colectiva, ya que suele ser más económica.
El precio de estas viviendas ronda las 1.200 UF (aproximadamente $45.325.752), sin contar los costos adicionales relacionados con la urbanización y la instalación de las unidades.
Estos son los modelos de viviendas industrializadas
Según la información entregada por el ministerio, hay alrededor de 20 modelos de diferentes tamaños, formas y materiales. Revisa a continuación cuáles son:
1. Vivienda Base

2. Vivienda ampliada

3. Vivienda Rural Tamarugo

4. Vivienda Base (2)

5. Vivienda Ampliada (2)

6. Vivienda Familia Numerosa

7. Vivienda Base Pareada 86

8. Vivienda Ampliada Pareada 86

9. Vivienda Rural Ñandu

10. Vivienda Rural Ñandu RD

11. Vivienda Tecnopanel Urbana

12. Vivienda Rural Santa Magdalena

13. Vivienda Base (3)

14. Vivienda Ampliada (3)

15. Departamento Base

16. Mini Condominio 3 pisos

17. Edificio 5 Pisos

18. Vivienda Base Tecno Fast T01

19. Vivienda Ampliada Tecno Fast T01

20. Vivienda Tecno Fast T03
