A partir del quinto mes de embarazo, las mujeres pueden acceder a la Asignación Maternal, un respaldo económico mensual de hasta $20.328. Este beneficio tiene requisitos específicos y no es compatible con el Subsidio Familiar.
La solicitud de este beneficios del Instituto de Previsión Social (IPS) debe hacerse de forma presencial, presentando la documentación necesaria, que varía según si la solicitante es trabajadora dependiente, independiente o carga.
- Te podría interesar: Bono Dueña de Casa entrega $432.000: Conoce cómo solicitarlo

¿Cómo acceder a la Asignación Maternal?
Para acceder a la Asignación Maternal, siga estos pasos:
- Verifique su elegibilidad: Asegúrese de estar en el quinto mes de embarazo y cumplir con los requisitos establecidos.
- Prepare la documentación: Reúna los documentos necesarios según su situación (trabajadora o carga de un trabajador).
- Realice la solicitud: Diríjase de forma presencial a una oficina de Chile Atiende con la documentación completa.
Trabajadora | Carga de un Trabajador |
---|---|
- Cédula de identidad vigente (nacional o para extranjeros residentes en Chile) | - Autorización de carga familiar del trabajador |
- Poder notarial simple (si el trámite es gestionado por un representante legal) | - Certificado médico del quinto mes de embarazo, emitido por el Servicio de Salud Pública o un profesional privado, con visado adicional por la COMPIN |
- Certificado médico del quinto mes de embarazo, emitido por el Servicio de Salud Pública o un profesional privado, con visado adicional por la COMPIN |
Estos son los requisitos para obtener la Asignación Maternal
Las embarazadas deben cumplir con estos criterios:
Trabajadoras dependientes:
- Tener un sueldo inferior a $719.503 brutos.
- Recibir algún subsidio de cualquier tipo.
Trabajadoras independientes:
- Emitir boletas de honorarios.
- Tener al día el pago de tus cotizaciones previsionales (AFP y salud).