La Asignación Familiar es una ayuda financiera estatal destinada a las familias de bajos ingresos. Administrada por el Instituto de Previsión Social (IPS), proporciona $20.328 mensuales por cada carga que cumpla con los criterios específicos.
Este beneficio se le entrega exclusivamente a aquellos cuyos ingresos sean inferiores a $1.228.614. Cabe destacar que, los trabajadores dependientes e independientes lo pueden solicitar en cualquier momento del año.
- Te podría interesar: IPS entrega bono mensual de $20.300: Así puedes postular

Así puedes acceder a los $20 mil de la Asignación Familiar
Para acceder a la Asignación Familiar proporcionada por el IPS, sigue estos pasos:
- Acredita tus cargas familiares: Debes presentar la documentación que demuestre que tienes a tu cargo a los beneficiarios correspondientes. Puedes hacerlo a través del Instituto de Previsión Social (IPS), una caja de compensación o una AFP.
- Documentación necesaria:
- Cédula de identidad vigente del beneficiario.
- Certificado de alumno regular para estudiantes entre 18 y 24 años.
- Dictamen de invalidez emitido por COMPIN, en casos de cargas con discapacidad.
- Informe social que justifique la condición de abandono en el caso de cargas previamente abandonadas.
- Sentencia judicial del tribunal de familia o certificado de nacimiento sub-inscrito, si las cargas son menores bajo el cuidado de tutores que acceden al beneficio.
- Presentación del trámite: Lleva esta documentación completa al IPS o la entidad correspondiente. Una vez verificada y aceptada, comenzarás a recibir el beneficio de la Asignación Familiar.

De esta forma reciben los pagos de la Asignación Familiar los trabajadores
Tipo de Trabajador | Detalles del Pago |
---|---|
Trabajador dependiente | Se paga mensualmente junto el sueldo por el empleador. |
Trabajador independiente (boleta de honorarios) | Pago anual por el IPS por cada dependiente reconocido al 31 de diciembre del año anterior, correspondiente a los meses cotizados. |
Trabajador por Cuenta Propia | Se pago al realizar las cotizaciones correspondientes y es gestionado por el IPS |
Pensionado | Pago mensual junto con la pensión, administrado por IPS o AFP. |
Personas con Subsidios (Cesantía, Incapacidad, etc.) | Reciben la asignación mensualmente junto con el subsidio correspondiente |
Estas son las personas que pueden acceder a la Asignación Familiar
Descubre a continuación los requisitos y cuáles son las cargas acreditables para recibir este beneficios del Estado.
Requisitos | Cargas acreditables |
---|---|
Trabajador o trabajadora dependiente del sector público y privado. | Cónyuge |
Trabajadora o trabajador independiente afiliado a un régimen previsional desde el 1 de enero de 1974. | Cónyuge embarazada. |
Trabajadora o trabajador independiente sin cotización en AFP y con cargas acreditadas ante IPS. | Trabajadora embarazada. |
Persona beneficiaria del Subsidio de Cesantía o Subsidio por Incapacidad Laboral. | Hijos, hijas, hijastros e hijastras, hasta los 18 años o 24 años, si son solteros y estudiantes regulares de enseñanza media, técnica especializada o superior, en instituciones del Estado o reconocidos por este. |
Pensionado/a de cualquier régimen (AFP, IPS, Capredena, Dipreca, etc.). | Hijas e hijos inválidos de cualquier edad. |
Pensionado/a de viudez y madre de hijos/as de filiación no matrimonial. | Nietas, nietos, bisnietas y bisnietos, huérfanos de padre o madre o abandonados por estos (se les otorga el beneficio bajo los mismos requisitos que a los hijos e hijas). |
Persona natural con niños/as a cargo por resolución judicial. | Madre viuda. |
Trabajador/a con derecho a prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario que recibe Asignación Familiar al quedar cesante. | Padres, madres, abuelos, abuelas u otros ascendientes mayores de 65 años o inválidos de cualquier edad. |
Persona beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU) o Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI). | Niños huérfanos o abandonados en las mismas condiciones que los hijos, hijas y personas inválidas que estén a cargo de instituciones del Estado. |
Instituciones acreditadas por el Estado a cargo de niños/as huérfanos/as, abandonados/as e inválidos/as. | Menores al cuidado de una persona natural por resolución judicial. Conocer másRevisa los montos |