La Pensión Garantizada Universal (PGU) es uno de los bonos principales del Estado, canalizado a través del Instituto de previsión Social (IPS). Para recibirlo, hay que realizar la postulación correspondiente, cumpliendo con varios requisitos.
Este aporte de $214.296 mensuales se puede solicitar bajo varios mecanismos, incluyendo la postulación online. Sin embargo, el proceso digital puede resultar difícil para integrantes de la tercera edad; por eso, pueden acudir a su Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).

¿Cómo postular a la Pensión Garantizada Universal en mi AFP?
Tienes que acudir a una de las oficinas de la AFP a la que perteneces y explicar el motivo de tu visita: solicitar la Pensión Garantizada Universal. Tu petición se hará efectiva siempre que seas mayor de 65 años de edad.
Además, no podrás integrar un grupo familiar del 10% más rico de la población para conseguir su aprobación. También deberás acreditar residencia en Chile por 20 años continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad, y contar con una pensión base calculada menor a la pensión máxima determinada por la normativa para este beneficio (esto es, una pensión calculada menor a $1.158.355).
¿Cómo saber a cuál AFP pertenezco?
Si no conoces a cuál de las distintas AFP estás afiliado o afiliadas, debes implementar el siguiente procedimiento. Es online, sencillo, gratuito y seguro.
Tienes que entrar al sitio de Consulta de Afiliación de la Superintendencia de Pensiones. Allí, digita tu RUT, completa el captcha y pulsa en “Buscar”. El sistema te dirá automáticamente a cuál institución perteneces.