El IPS paga $32.991 si cumples con estos DOS únicos requisitos

El Bono Cuidado Adulto Mayor es otro de los aportes que son canalizados a través del Instituto de Previsión Social (IPS).

Bono Cuidado Adulto Mayor. El Estado tiene un orden de prioridad para su pago. Créditos: En La Hora. (En La Hora)

Si tienes a una persona de la tercera edad a tu cuidado, puedes cobrar una suma mensual de $32.991, pagados por el Instituto de Previsión Social (IPS). Este beneficio se llama Bono Cuidado Adulto Mayor.

Esta ayuda económica debe ser solicitada en el centro de salud más cercano al domicilio del causante. Eso quiere decir que no se tramita directamente en ninguna oficina del IPS, sino en una sede de Cecof, en un Cesfam, o en postas rurales, entre otros.

El Bono Cuidado Adulto Mayor se puede cobrar hasta por tres causantes.
Bono Cuidado Adulto Mayor.El Bono Cuidado Adulto Mayor se puede cobrar hasta por tres causantes.

¿Cuáles son los requisitos para que sea aprobado el Bono Cuidado Adulto Mayor?

Son solamente dos condiciones las que se deben cumplir para el pago del Bono Cuidado Adulto Mayor:

Que el causante esté inscrito o inscrita en el programa de atención domiciliaria del centro de salud correspondiente a su dirección de residencia.
Este no debe vivir en un establecimiento de larga estadía, como por ejemplo una casa de reposo o un ancianato.

Considera que este bono puede ser cobrado en simultáneo hasta por tres causantes. En ese caso, el monto mensual a recibir será de $98.973.

Además, ten en cuenta que beneficio no constituye renta ni es imponible, siendo compatible con cualquier otro beneficio que no tenga el mismo propósito. Por esa misma razón, es compatible con otras ayudas económicas del Estado.

¿Cuál es el orden de prioridad para el pago del Bono Cuidado Adulto Mayor?

Según consigna Chile Atiende, este es el orden:

  • La severidad en la dependencia del causante, la que será medida con el Índice de Barthel.
  • Antigüedad en la postulación del causante, comenzando por la más antigua.
  • La clasificación socioeconómica del causante, conforme al Registro Social de Hogares (RSH).