Descubre esta alternativa de inversión que es más rentable que los depósitos a plazo

Los fondos mutuos son una opción ante la subida de las tasas de interés.

Fondos Mutuos Esta opción toma fuerza luego del alza de la tasa de interés. (JAVIER SALVO/ATON CHILE/JAVIER SALVO/ATON CHILE)

Los fondos mutuos, de acuerdo con la información proporcionada por BancoEstado, representan una forma de inversión donde los individuos pueden depositar sus montos para que estos, junto con el efectivo de otros inversionistas, sean gestionados por expertos en finanzas en una variedad de instrumentos financieros.

Es esencial tener en cuenta que esta modalidad de inversión conlleva tanto la posibilidad de obtener ganancias como de sufrir pérdidas de capital, ya que los fondos están expuestos a varios tipos de riesgos, incluida la fluctuación en el valor de las acciones, según lo explicado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Asimismo, se destaca que la entidad que administra los fondos cobrará costos y comisiones, los cuales están asociados a la duración de la inversión en el fondo, lo que debe ser considerado por los interesados al evaluar la rentabilidad y los beneficios potenciales de este tipo de inversión.

Esta alternativa te permite diversificar los dineros.
Fondos MutuosEsta alternativa te permite diversificar los dineros.

¿Qué son los fondos mutuos?

Los fondos mutuos han sido creados como un mecanismo de inversión que agrupa los recursos financieros aportados tanto por personas físicas como jurídicas, conocidas en términos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) como partícipes o aportantes.

El fin de estos fondos es llevar esos aportes hacia distintas inversiones en instituciones de oferta pública y otros activos permitidos por la legislación, siendo gestionados por una sociedad anónima que actúa en representación y bajo el riesgo de los que participen.

Esto permite a los inversores diversificar sus carteras y participar en mercados financieros con el apoyo y la expertise de profesionales especializados en la gestión de inversiones.

De esta manera, la CMF indica que los fondos mutuos se clasifican en ocho diferentes tipos:

  • De inversión en instrumentos de deuda de corto plazo con duración menor o igual a 90 días.
  • De inversión en instrumentos de deuda de corto plazo con duración menor o igual a 365 días.
  • De inversión en instrumentos de deuda de mediano y largo plazo con duración superior a 365 días.
  • Mixto, por ende, se debe invertir en instrumentos de deuda de corto, mediano y largo plazo, al igual que en instrumentos de capitalización.
  • De inversión en instrumentos de capitalización.
  • De libre inversión.
  • Estructurado porque se buscar obtener una rentabilidad que ya está previamente determinada.
  • Dirigido a inversionistas calificados.

¿Cómo puedo invertir en Fondos Mutuos?

Para invertir en un Fondo Mutuo, sigue estos pasos que da la CMF:

  • Infórmate sobre los Fondos Mutuos: Antes de invertir, investiga los distintos tipos de fondos disponibles. Considera su clasificación, costos (como comisiones y remuneraciones), políticas de inversión, y riesgos. Esta información la encuentras en las páginas web de las Administradoras de Fondos o sus agentes.
  • Elige un Fondo y firma el contrato: Una vez decidido, la administradora te proporcionará un reglamento y un folleto informativo. Al firmar el contrato de fondos, aceptas las condiciones y te conviertes en partícipe del fondo.
  • Realiza tu aporte: Puedes aportar a tu inversión de diversas maneras, como efectivo, cheque, transferencia electrónica, entre otros. Al hacerlo, adquieres cuotas que representan tu parte en el patrimonio del fondo.
  • Monitorea tu inversión: Puedes seguir el desempeño de tu inversión a través de la página web de la administradora, revisando el valor de las cuotas y otros informes relevantes como estados financieros y cartera de inversiones.
  • Retira tu inversión si lo deseas: Para sacar tu dinero, envía una solicitud de rescate a la administradora. El proceso y tiempos para el retiro de fondos deben estar especificados en el reglamento interno del fondo.