De esta manera puedes saber si recibes los más de $185 mil del Bono Marzo

El objetivo principal del Aporte Familiar Permanente es ayudar a compensar los gastos asociados al al mes de marzo que trae muchos gastos.

Bono Marzo Revisa con tu RUT si te llegará el bono.

El Aporte Familiar Permanente, también conocido como Bono Marzo, es una ayuda económica estatal destinada a las personas de menores ingresos en Chile.

Este beneficio se entrega de manera automática a aquellos que cumplan con los requisitos establecidos por el programa. Para el año en curso, el monto del Aporte Familiar es de $61.793 por cada carga o beneficiario que cumpla con los criterios de elegibilidad. Esta cantidad representa un aumento de $2.300 con respecto al año anterior.

El objetivo principal del beneficio es ayudar a compensar los gastos asociados a uno de los meses más complejos del año para las familias.

Este subsidio se entrega una vez al año, generalmente durante los meses de marzo o abril.

Revisa los detalles del pago de este beneficio.
Aporte Familiar Permanente.Revisa los detalles del pago de este beneficio.

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Marzo

El Instituto de Previsión Social posee un sitio web para que las personas puedan conocer si son beneficiarias de este aporte.

Para revisar esta información, solo debes ingresar al sitio oficial del Aporte Familiar Permanente y escribir tu RUT y fecha de nacimiento.

La plataforma indicará si eres apto para recibir este bono, además de indicar si puedes cobrar el pago en marzo o abril.

Debes considerar que el plazo para cobrar el Aporte Familiar Permanente es de nueve meses desde la emisión del documento de pago.

Estas personas pueden recibir más de $185 mil del Bono Marzo

El Aporte Familiar de este año pagará $61 mil por cada menor de 18 años que viva a expensas de la persona beneficiaria y que esté acreditado como carga ante el Instituto de Previsión Social.

Por lo tanto, quienes tengan tres causantes podrán recibir $185.379 de este bono, siempre que se cumpla con los siguientes requisitos:

  • Beneficiarios del Subsidio Familiar (SUF), de la Asignación Familiar o Maternal, con cargas acreditadas al 31 de diciembre de 2023.
  • Personas o familias que, al 31 de diciembre de 2023, formaron parte de los programas de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) y Chile Solidario, aunque no haya recibido transferencias monetarias por esta causa.