El Directorio de Información Comercial (Dicom) es un registro nacional de Chile que contiene información sobre deudas financieras. Para no estar en Dicom existe la” Ley Dicom”, que permite a los deudores solicitar a los distribuidores la información personal que contiene para fines distintos a los permitidos.
En este caso, el solicitante recibirá un certificado “para fines especiales” que solo contendrá las obligaciones vencidas y no pagadas. Todas las personas en Chile pueden acceder a saber su información, sin embargo alrededor de 4,5 millones de chilenos y chilenas están en el Dicom.
A continuación, te indicamos cómo consultar si estas en Dicom y qué no puedes hacer por permanecer ahí.

¿Cómo consultar si estas en Dicom?
Actualmente las personas tienen dos opciones por las cuales pueden consultar su informe de deudas del sistema financiero, estas son:
A través de ChileAtiende:
- Ingresar al sitio web de informe de deudas del sistema financiero.
- Digita tu RUT y Clave Única.
- Selecciona la opción de obtener informe.
- Como resultado del trámite, se obtendrá el documento de tus deudas en formato PDF.
A través de Equifax:
- Ingresar al Sitio web de Equifax.
- Escribir tu RUT.
- Este informe ofrece un acceso exclusivo del titular sobre las consultas realizadas por otros a su RUT.
¿Qué pasa si estoy en Dicom?
Te mostramos que beneficios pierdes por estar en Dicom:
- Puedes tener dificultades para realizar trámites financieros, como la solicitud de tarjetas de crédito o de entrega de créditos hipotecarios o préstamos bancarios.
- Los bancos pueden revisar si estás en Dicom y ver si eres persona de riesgo.
- Si ya pagaste tus deudas y ya no estas en Dicom, debes obtener un certificado que indique que ya no existen pagos pendientes y luego enviarlo al boletín comercial para solicitar la eliminación del registro.