Alrededor de 3.500 millones de kilos se desperdician anualmente solo en nuestro país, siendo 200 mil kilos aproximados por persona, según la información del Ministerio de Agricultura.
Es en base a esta problemática que surgen la aplicación mexicana Cheaf, que entrega a los usuarios buenos productos a bajo precio, además de ayudar a los comercios a recuperar costos de producción y beneficiar al medio ambiente disminuyendo las emisiones de CO2.
Debido a estas mismas razones, con la llegada de la nueva app a Chile, son muchas las personas que quieren aprovechar estas ofertas para ayudar al bolsillo de los hogares. Revisa a continuación el funcionamiento de Cheaf y cómo instalarla.
¿Cómo funciona la aplicación Cheaf?
La mayoría de los supermercados del país sacan los productos que están por vencer 10 días antes de su fecha de expiración, por lo que estos todavía se pueden consumir.
Es por esto mismo que, Cheaf se contacta con todos los supermercados con los que tiene alianza y hace bolsas de productos de $4.000 para lácteos, pastelerías pequeñas y botillerías; $5.000 para frutas, verduras, platos preparados y fiambres; y $8.000 para un mix de pastelería.
Sin embargo, estas compras son a ciegas, ya que no se permite que los usuarios elijan los productos, para no generar un caos de clientes con estos productos en el supermercado.
En el caso que alguno de estos artículos de la bolsa esté vencido se debe comunicar por el canal habilitado por Cheaf y se hará un reembolso.

Así puedes descarga la aplicación Cheaf
Entrando a la página web habilitada por la aplicación, encontrarás un código QR que te permitirá descargar la app en cualquiera de los sistemas operativos.
Después, puedes iniciar sesión, registrarte o entrar como invitado. Entre los datos requeridos te pedirán tu número de contacto, nombre de identificación, correo electrónico, entre otros. Una vez registrado podrás comenzar a rescatar estas bolsas de comida y así ayudar al medio ambiente.