Teleférico Bicentenario: ¿Cuándo comienza a funcionar y cuál será su recorrido?

El Teleférico Bicentenario tendrá una frecuencia máxima de una cabina cada 12 segundos, con capacidad de movilizar 3.000 pasajeros por hora en cada sentido.

Teleférico. Esta jornada se dio el inicio de obras del proyecto en Huechuraba.

Este miércoles el Presidente Gabriel Boric encabezó el inicio de las obras del Teleférico Bicentenario, que permitirán unir Providencia con Huechuraba en 13 minutos.

El proyecto tiene una longitud aproximada de 3.200 metros, considerando tres estaciones, con una superficie total de 7.171 metros cuadrados

Por otro lado, su implementación beneficiará directamente a las comunas de Providencia, Las Condes, Vitacura y Huechuraba, con una inversión inicial de 80 millones de dólares.

Cabe destacar que el Teleférico es además un medio de transporte eléctrico con cero emisiones de gases de efecto invernadero C02, CO Y PM10.

¿Cuál será el trayecto del Teleférico Bicentenario?

La estación 1 del Teleférico Bicentenario estará ubicada en el área entre la vereda norte de avenida Vitacura y el retorno vial del proyecto Costanera Center sobre el Canal San Carlos.

La estación 2 estará en Parque Metropolitano, hacia el oriente de la piscina Antilén y la 3 en Ciudad Empresarial, en la intersección de Avenida Santa Clara con Avenida El Parque, que es una de las principales avenidas de este núcleo urbano.

El Presidente Boric dio inicio a las obras del Teleférico Bicentenario en la comuna de Huechuraba.
Teleférico.El Presidente Boric dio inicio a las obras del Teleférico Bicentenario en la comuna de Huechuraba.

Cuando esté en pleno funcionamiento el teleférico ofrecerá una alternativa de conectividad más rápida entre la Ciudad Empresarial (Huechuraba) y el Metro Tobalaba, Costanera Center y Edificio Titanium entre otros puntos, uniendo a Providencia y Huechuraba en 13 minutos, versus los 45 minutos en transporte público que toma actualmente.

¿Cuándo comienza a funcionar el Teleférico Bicentenario?

Las obras preliminares darán paso a la construcción propiamente tal en el segundo semestre de 2024. El plazo de ejecución de los trabajos es de 5 años (60 meses) por lo que se estima que la puesta en servicio provisoria será en el segundo trimestre de 2026.

El sistema funcionará 16 horas durante los días hábiles, entre las 6.30 y 23.00 horas; domingos y festivos de 8.00 a 21.00 horas. Tendrá 122 cabinas con capacidad para 10 pasajeros cada una. Considera una frecuencia máxima de una cabina cada 12 segundos, con capacidad de movilizar 3.000 pasajeros por hora en cada sentido.