¿Estás a cargo de un adulto mayor? Revisa si eres beneficiario de este aporte

Este aporte ayuda monetariamente al cuidador de una persona mayor, como para la persona que presenta dependencia severa.

Bono Cuidado Adulto Mayor Estas son las personas que pueden acceder a este beneficio. Créditos: ATON.

El Bono Cuidado Adulto Mayor, conocido también como el Programa de pago a cuidadores de personas con discapacidad, constituye un respaldo estatal dirigido a quienes se encargan del cuidado de adultos mayores con una dependencia severa.

Esta iniciativa, gestionada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF), ofrece un apoyo económico a quienes asisten a personas de la tercera edad que no pueden llevar a cabo por sí solas actividades básicas diarias, como la preparación de comidas, el vestirse, la gestión financiera, entre otras tareas.

Es relevante destacar que, esta asignación económica no está sujeta a impuestos, lo que implica que es compatible con otros beneficios estatales. No obstante, no es un subsidio al que se pueda postular, ya que es otorgado por el servicio de salud correspondiente al domicilio del dependiente.

Estas son las personas que pueden acceder a este beneficio

Quienes estén interesadas en este beneficio y sean cuidadoras de adultos mayores con dependencia severa, tienen que cumplir con los siguientes requisitos pueden acceder a este:

  • Debes estar inscrito en el Programa de Atención Domiciliaria a Personas con Dependencia Severa del Ministerio de Salud.
  • Tener un cuidador o cuidadora que no reciba remuneración.
  • Que no esté registrado en un establecimiento de larga estadía para adulto mayor o en otra institución de larga estadía para personas de menor edad.
Está dirigido a aquellos cuidadores a cargo de una persona mayor o con dependencia severa.
Bono Cuidados Adulto MayorEstá dirigido a aquellos cuidadores a cargo de una persona mayor o con dependencia severa.

¿Cómo recibir los $32 mil del Bono Cuidado Adulto Mayor?

Quienes deseen obtener los $32 mil del Bono Cuidado Adulto Mayor no es necesario postular, ni tampoco presentar algún documento, ya que la postulación de cuidadores al programa de pago es realizada por el equipo médico de los centros de atención primaria cercanos a su domicilio. (Cesfam, Cecof, Postas rurales, entre otros) sin costos asociados.

El Instituto de Previsión Social (IPS) efectúa de forma mensual el pago del aporte a nombre del cuidador o cuidadora vía depósito bancario, a quien se le suma un subsidio mensual de $700 por concepto de usos de la cuenta.