Según indica el último Censo realizado en 2017, el 44% de las mujeres de la población chilena se desempeña como dueña de casa. Incluso, el documento detalla que el rango etario que más ejerce este rol es aquel que tiene entre 25 y 34 años de edad.
Para dicho grupo, el Estado estableció el Bono Protección, el cual busca aumentar los ingresos formales de quienes realizan este trabajo. De la misma forma, esta ayuda está dirigida a personas usuarias del Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
El también conocido como Bono Dueña de Casa se otorga de forma automática a todos quienes cumplan con el único requisito que establece la ley de esta beneficio.
¿Qué montos entrega el Bono Dueña de Casa?
El aporte de esta ayuda se entrega de forma mensual y por un periodo de veinticuatro meses seguidos. No obstante, su monto varía dependiendo del tiempo que lleve la persona siendo beneficiaria. En detalle:
- Los primeros 6 meses: $21.823.
- Del mes 7 al mes 12: $16.608.
- Del mes 13 al mes 18: $11.419.
- Del mes 19 al 24: $20.328 (este valor corresponde al monto Subsidio Único Familiar).

Conoce el único requisito del Bono Dueña de Casa
Esta ayuda del Estado puede ser recibida solo por quienes cumplan con el requisito de aceptar la invitación a participar de uno de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos).
Quienes acepten esta invitación deberán firmar una Carta de Compromiso y Plan de Intervención, además de participar en el proceso de intervención psicosocial. Luego de esto podrán recibir de forma automática los pagos mensuales del Bono Dueña de Casa.
Pero, si deseas conocer de forma rápida y sencilla si te corresponden los pagos mensuales de este subsidio, puedes consultar con tu RUT de la siguiente forma:
- Ingresa al sitio de consultas de Chile Atiende.
- Digita tu RUT.
- Pulsa en “Consultar”.
El sistema te informará si te corresponde el beneficio. De ser así, también sabrás tu fecha y forma de pago.