Conoce cómo postular para recibir hasta $180 mil por ser madre

La Asignación Maternal está dirigida a mujeres embarazadas, ya sea que trabajen de forma dependiente o independiente.

Asignación Maternal. Te contamos cuáles son los montos que puedes recibir con este aporte. (En La Hora)

La Asignación Maternal es un aporte monetario mensual dirigido a madres trabajadoras, con el objetivo de ayudarlas económicamente durante el proceso de embarazo.

Pueden recibirlo ya sea que la beneficiaria labore de forma dependiente o independiente, incluso si reciben algún otro bono (exceptuando el Subsidio Familiar y Maternal).

El máximo monto a recibir por este subsidio es de $20.328, valor que dependerá de los ingresos que recibas. Es posible solicitar esta ayuda a partir del quinto mes de gestación, momento en el que se pagará retroactivamente los anteriores meses.

¿Cómo postular a la Asignación Maternal?

Si estás embarazada y quieres postular a la Asignación Maternal, podrás realizar este proceso de manera presencial o en línea. Para ello, tendrás que seguir estos pasos:

Presencialmente

  • Acércate a un Centro de Atención ChileAtiende.
  • Explícale a la asesora o asesor que vienes a solicitar la Asignación Maternal y entrégale los antecedentes requeridos.
  • Si cumples con los requisitos, podrás recibir inmediatamente dos copias de la resolución de autorización de la Asignación Maternal. Estas deben ser presentadas a tu empleador/a y al Fondo Nacional de Salud (FONASA) o isapre respectiva.

En línea

  • Entra al sitio web del Instituto de Previsión Social (IPS), escribe tu RUN y haz clic en “ingresar”.
  • Haz clic en “reconocimiento de cargas para asignación familiar y maternal” y después de leer las condiciones presiona “comenzar solicitud”.
  • Completa los datos y haz clic en “continuar solicitud”.
  • Adjunta los documentos, en los casos que sean requeridos, y presiona “guardar solicitud”. Revisa los datos ingresados y haz clic en “confirmar datos ingresados”. Finalmente lee la declaración jurada, acepta las condiciones y haz clic en “confirmar declaración”.

En la sucursal virtual de ChileAtiende (video llamada)

  • Ingresa a la Sucursal Virtual de ChileAtiende, completa los datos del formulario y presiona “entendido, iniciar prueba de equipo”.
  • Acepta utilizar la cámara y el micrófono y posteriormente presiona “prueba”. Si todo funciona de forma correcta haz clic en “iniciar video atención”.
  • Espera a que te atienda una ejecutiva o ejecutivo y explícale tu situación. Ella o él te acompañará a hacer el trámite.
Conoce los requisitos para recibir la Asignación Maternal.
Asignación Maternal. Conoce los requisitos para recibir la Asignación Maternal.

¿Cuáles son los requisitos para recibir la Asignación Maternal?

Pueden postular a la Asignación Maternal tanto mujeres como sus conyugues desde el quinto mes de embarazo, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

  • Trabajadoras embarazadas dependientes, independientes afiliadas a un régimen de previsión y en goce de subsidio de cualquier naturaleza (exceptuando el subsidio maternal o familiar).
  • Los trabajadores dependientes, independientes y en goce de subsidio de cualquier naturaleza, respecto de sus cónyuges embarazadas y causantes de Asignación Familiar.

Asignación Maternal: ¿Qué montos entrega?

Los montos que se pueden recibir a través de la Asignación Maternal dependerán de la renta mensual que perciba la beneficiaria, dividiéndose así en cuatro tramos:

Ingreso mensual hasta $ 539.328$20.328
Ingreso mensual entre $ 539.329 y $ 787.746$12.475
Ingreso mensual entre $ 787.747 y $ 1.228.614$3.942
Ingreso mensual a partir a $ 1.228.6150