¡Se acaba el plazo! Consulta con tu RUT si tienes pendiente el Aporte Familiar Permanente

Las personas que fueron beneficiarias del también conocido Bono Marzo y no lo han cobrado, tienen pocos días para retirar el dinero, de lo contrario este se perderá.

Aporte Familiar Permanente. Aún hay personas que no han cobrado el beneficio. (RAMON MONROY/ATONCHILE/RAMON MONROY/ATONCHILE)

Una de las ayudas que entrega el Estado a las familias que más lo necesitan es el Aporte Familiar Permanente, el cual se entrega solo una vez los primeros meses del año.

Durante 2023, las personas que cumplieron los requisitos recibieron dos pagos del beneficio, el primero de $59.452 y el segundo de $60.000, el cual se otorgó por transferencia y de manera presencial.

No obstante, aún hay quienes recibieron el Bono Marzo de esta última manera y no han ido a retirar el dinero, y quedan pocos días para cobrarlo, de lo contrario, perderán el aporte.

¿Cuál es el plazo para cobrar el Aporte Familiar Permanente?

De acuerdo a lo indicado por el Instituto de Previsión Social (IPS), las personas que recibieron este beneficio tienen un plazo de nueve meses desde que se emitió su pago para poder cobrarlo.

Luego de que transcurra este plazo, si no retiraste el dinero del Bono Marzo este se perderá, ya que se entiende que renunciaste a su entrega.

De esta forma, el plazo para cobrar el Aporte Familiar Permanente dependiendo de la fecha en la que lo recibiste es el siguiente:

Fecha de pagoFecha de vencimiento
15 de febrero.15 de noviembre.
1 de marzo.1 de diciembre.
15 de marzo.15 de diciembre.
Finales de marzo (pago extraordinario)Finales de diciembre
Las y los beneficiarios tienen 9 meses para cobrar el Aporte Familiar Permanente.
Aporte Familiar Permanente.Las y los beneficiarios tienen 9 meses para cobrar el Aporte Familiar Permanente.

¿Cómo saber si no he cobrado el beneficio?

Para que las personas puedan saber si no han cobrado el Bono Marzo, desde el IPS se implementó una plataforma para que puedan consultar de forma fácil, rápida y remota. Solo debes seguir estos pasos:

De forma automática este la página te mostrará si recibiste el bono y te indicará si lo tienes pendiente, junto con el lugar en el cual debes retirar el dinero.

¿Cuáles eran los requisitos para recibir el Aporte Familiar Permanente?

Según informaron desde el IPS, las personas que recibieron los pagos automáticos del Bono Marzo fueron aquellas que al 31 de diciembre de 2022 fueron beneficiarias de una de estas ayudas:

  • Subsidio Único Familiar.
  • Asignación Maternal o Familiar.
  • Subsistema Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario.

Cabe mencionar que más del 96% de los pagos se realizó como depósito en Cuenta RUT u otra cuenta bancaria, por lo que la gran mayoría de las personas beneficiarias ya recibieron esta ayuda estatal.