Alumnos y alumnas con mejores calificaciones en todo el país pueden optar por la Beca Presidente de la República, un aporte que entrega hasta $700 mil por cada estudiante.
Ese monto es variable y depende de si cursa enseñanza media o superior. Estos últimos no pueden solicitar el beneficio en esa instancia, pero si renovarlo en caso de haberlo obtenido con antelación.
En todos los casos, cobrar la Beca Presidente de la República depende del cumplimiento de varios antecedentes que también son distintos para cada etapa de escolaridad.

¿Quiénes cobran la Beca Presidente de la República?
Aquellos y aquellas estudiantes que cumplen con estos requisitos:
Enseñanza Media
- Hayan sido promovidos de curso con un promedio mínimo de nota 6,0.
- Estén en el tramo de hasta el 40% del Registro Social de Hogares (RSH).
- Estén en establecimientos educacionales reconocidos por el Estado.
Enseñanza Superior
- Haber obtenido en la Prueba de Admisión Educación Superior (PAES) un puntaje promedio mínimo en las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática) de 485, para estudiantes que ingresen a carreras profesionales en universidades.
- Para los estudiantes que hayan rendido pruebas en formatos anteriores (PDT o PSU) y demuestren la o las suspensiones anuales respectivas, se sancionará con puntaje mínimo promedio en lenguaje y matemáticas de 475 puntos.
- Las y los estudiantes a partir del año 2011 deberán acreditar promedio del último semestre cursado igual o superior a nota 5.0. Además, encontrarse en calidad de alumnos(as) regulares.
- Para estudiantes becados hasta el año 2022, poseer un tramo del Registro social de Hogares (RSH) hasta el 70%.
- Para estudiantes becados desde el año 2023, poseer un tramo del Registro Social de Hogares (RSH) de 40%.
¿Cuánto paga la Beca Presidente de la República?
Estas son las características del pago:
- Educación media: 6,2 UTM al año divididas en 10 cuotas mensuales (de marzo a diciembre). Esto equivale a alrededor de $390 mil anuales.
- Enseñanza superior: 12,4 UTM al año divididas en 10 cuotas mensuales (de marzo a diciembre). Esto equivale a alrededor de $780 mil anuales.