¿Qué prestaciones puedo recibir con Bono PAD si tengo una hernia?

En la siguiente nota te contamos sobre algunas prestaciones quirúrgicas que cubre Fonasa en relación a las hernias y casos de hidrocele o hematocele.

Bono PAD. Revisa en la nota todos los procedimientos quirúrgicos que Fonasa ofrece relacionados a las hernias. (Crédito; Pixabay)

El Bono Fonasa PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) es un beneficio del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) que entrega acceso a sus usuarios y cargas inscritas para diferentes prestaciones médicas pagando un arancel fijo de manera previa a las intervenciones o procedimientos.

En su mayoría, estos planes integrales consideran los días de hospitalización, medicamentos, exámenes e insumos necesarios del paciente otorgando una solución integral a su problema.

Son más de 90 las coberturas a disposición de las personas y acá te detallamos la información relacionada a 4 bonos PAD enfocados a sanar hernias que pueden ser abdominales o del núcleo pulposo y casos de hidrocele y hematocele.

¿Qué prestaciones puedo recibir con Bono PAD si tengo una hernia?

Las prestaciones que puedo recibir con Bono PAD en casos de hernias, hidrocele y hematocele son:

Hernia abdominal complicada

La hernia abdominal complicada es la protrusión (compresión) de elementos a través de un defecto de los músculos o pared abdominal (hernia simple) más la evolución adversa con riesgo de atascamiento y estrangulación.

El Bono PAD cubre la intervención quirúrgica abierta, ya sea la hernia inguino-femoral, incisional o umbilical, cuyo contenido se hace irreductible generando atascamiento y/o estrangulamiento.

Hernia abdominal simple

La hernia abdominal simple es la salida total o parcial de vísceras abdominales fuera de la cavidad abdominal, que se produce por un fracaso en los elementos de contención de la pared abdominal.

El PAD cubre el procedimiento quirúrgico en hernias inguino-femoral, incisional y umbilical que puede ser vía laparoscópica o cirugía abierta, dependiendo de las condiciones del paciente.

Hernia del Núcleo Pulposo

La hernia del Núcleo Pulposo se produce cuando todo o parte de un disco de la columna es forzado a pasar a través de una parte debilitada del disco y ejerce presión sobre los nervios cercanos o la médula espinal. La indicación terapéutica debe ser realizada por un especialista neurólogo, neurocirujano o traumatólogo y no tiene límite de edad.

El Bono PAD cubre la intervención quirúrgica que trata la hernia del núcleo pulposo (cervical, dorsal o lumbar), estenorraquis, aracnoiditis, fibrosis perirradicular cervical dorsal o lumbar por vía quirúrgica convencional, pero no contempla las complicaciones posibles.

Hidrocele y/o Hematocele

El Hidrocele es la acumulación de líquido en la túnica que recubre un testículo y que produce un aumento de tamaño del escroto y el hematocele se refiere a una colección de sangre alrededor del testículo.

El PAD cubre el tratamiento quirúrgico con el que se retira la acumulación de sangre y/o líquido

Cabe recordar que todas las intervenciones considera honorarios médicos, insumos, exámenes, medicamentos y post operatorio hasta 15 días después.

Estos son algunos de los tipos de hernias cubiertos por Fonasa PAD.
Bonos PADEstos son algunos de los tipos de hernias cubiertos por Fonasa PAD.

¿Qué son las hernias, hidrocele y hematocele en relación al Bono PAD?

Las hernias es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo). El saco pasa a través de un agujero o área débil en la capa fuerte de la pared abdominal. Otro caso es la hernia del núcleo pulposo (HNP) que es cuando se comprime (protrusión) el material gelatinoso central (núcleo pulposo) de un disco intervertebral de la columna lumbar, a través de una fisura en el anillo fibroso externo que la rodea.

En el caso de la hernia abdominal se produce cuando parte de algún órgano o tejido sobresale a través de un punto debilitado de la pared muscular de nuestro abdomen, en su mayoría no provocan síntomas y las personas no saben que tiene una hasta ser examinadas. Lo más común es que sientan el bulto que se vuelve más obvio al ponerse de pie o pujar. De no ser tratadas su atascamiento puede provocar problemas de irrigación sanguínea y de transito intestinal.

El hidrocele es la acumulación de líquido alrededor de un testículo. Algunas veces, los niños varones tienen un hidrocele al nacer. pero también ocurre en niños mayores u hombres adultos. Se forman cuando hay también una hernia (protrusión anormal de tejido) en el área.

Finalmente, el hematocele se refiere a una colección de sangre en el escroto de los hombres, la bolsa que contiene los testículos. Tiende a desarrollarse relativamente rápido después de una cirugía o una lesión traumática. También se conocen como quistes sanguíneos que se desarrollan cuando un vaso sanguíneo se rompe en el quiste y derrama sangre en él.