Copago Cero: ¿Qué tramos de Fonasa pueden acceder a este beneficio?

Conoce las prestaciones cubiertas por este beneficio al que pueden acceder sin realizar ningún trámite.

Fonasa. Solo dos tramos pueden acceder al Copago Cero. (PINA/ANDRES PINA/ATON CHILE)

Afiliados y cargas familiares agregadas al Plan Único de Salud del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) tienen acceso a varios beneficios, que varían según el tramo en el que se encuentren.

Los tramos de Fonasa son cuatro en total:

  • Tramo A: Personas carentes de recursos y personas migrantes. También incluye a causantes de subsidio familiar (Ley 18.020).
  • Tramo B: Personas que perciben un ingreso imponible mensual menor o igual a $400.000.
  • Tramo C: Personas que perciben un ingreso imponible mensual mayor a $400.000 y menor o igual a $584.000. (Con tres o más cargas familiares pasa al Tramo B).
  • Tramo D: Personas que perciben un ingreso imponible mensual mayor a $584.000. (Con tres o más cargas familiares pasa al Tramo C).

Uno de los beneficios del Fondo Nacional es el Copago Cero. Este permite el acceso gratuito a algunas prestaciones en el sistema público de salud.

Consulta todos los detalles del Copago Cero.
Fonasa.Consulta todos los detalles del Copago Cero.

¿Cuáles son las prestaciones cubiertas por el Copago Cero?

  • AUGE/GES.
  • Urgencias que requieren hospitalización.
  • Medicamentos.
  • Prótesis.
  • Tratamientos odontológicos.
  • Tratamientos de salud mental.
  • Programas especiales (como cirugía bariátrica o fertilización in vitro).

¿Qué tramos de Fonasa tienen acceso al Copago Cero?

El Copago Cero de Fonasa está vigente para tramos C y D desde septiembre del 2022. Estos afiliados tienen atenciones gratuitas en el Centro de Salud Familiar, Hospital y otra institución de salud.

El costo de este beneficio para el fondo es de 21 mil millones de pesos al año y asiste a más de 15 millones de personas en todo el país.