Ya es fin de semana, pero hay que continuar inoculándose para estar protegidos contra el Covid-19, ya sea con la vacuna monovalente (primera, segunda, tercera o cuarta dosis), o la bivalente (anual).
Esto ya que si bien las restricciones sanitarias han disminuido y ya no se utiliza el pase de movilidad, los nuevos casos cada día siguen aumentando, lo que significa un gran riesgo para la población objetivo.
De hecho, durante la jornada de este sábado 18 de marzo, el Ministerio de Salud comunicó 3.826 personas contagiadas durante las últimas 24 horas, mientras que otras 14 fallecieron a causa del virus.
💉 Ya es tiempo de vacunarte con Bivalente.
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) March 17, 2023
🔸 Si tienes 50 años o más
🔸 Trabajas en servicio esencial
🔸 Trabajas en establecimientos educacionales
🔸 Eres personal de salud #VacunateHoyConBivalente
📲 Conoce todos los grupos objetivos en https://t.co/S6WSl4m1o4 pic.twitter.com/nb7Q77s7bN
Vacunación Covid-19 ¿Quiénes pueden vacunarse este domingo 19 de marzo?
Según lo informado por el Ministerio de Salud (Minsal), de acuerdo al calendario de vacunación, las personas que pueden inocularse con alguna de las dosis desde este domingo son:
Vacuna bivalente con esquema primario
Todas aquellas personas que hayan recibido una dosis de refuerzo hace más de 6 meses o hayan completado su esquema de vacunación, pueden recibir esta dosis de vacuna.
Población objetivo de la vacunación bivalente
- Personal de Salud.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos por el Minsal.
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas de 50 o más años.
De igual forma, pueden recibir la dosis bivalente otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. Estos son:
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa al público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FF.AA.
- Personal que desarrolla funciones en Senapred (Ex Onemi), Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejercen funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos.
- Personal que laboran en empresas de transporte.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos.

Vacunación Covid-19 primera, segunda, tercera o cuarta dosis
Cuarta dosis
En esta ocasión, pueden vacunarse quienes recibieron su última dosis hace 5 meses o más.
Refuerzo (tercera dosis)
En el transcurso de esta semana se vacunan quienes recibieron su última dosis hace cuatro meses o más.
Primera y segunda dosis
Igualmente, continúa la vacunación de:
- Primera dosis a personas de 3 o más años.
- Población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la primera dosis.
- Personas embarazadas en cualquier etapa del embarazo.