Chile Crece Contigo: ¿Qué beneficios ofrece este subsistema y cómo acceder a ellos?

El subsistema Chile Crece Contigo acompaña a los niños, niñas y a sus familias hasta el primer ciclo de enseñanza básica del menor.

Chile Crece Contigo es un subsistema que busca entregar protección integral a la infancia, acompañando y apoyando a todos los niños, niñas y a sus familias con diversas intervenciones sociales y otras prestaciones. 

Existen diversos canales por los que ingresar a los contenidos que entrega, los que son: Fono Infancia 800 200 818, programa Radial Creciendo Juntos, redes sociales, aplicación Móvil App y su sitio web

El acompañamiento que brinda Chile Crece Contigo se extiende hasta el primer ciclo de enseñanza básica del menor, con servicios que se otorgan de manera personalizada

¿Cómo acceder al subsistema Chile Crece Contigo?

Este subsistema está dirigido a niños y niñas, desde la gestación hasta los 9 años de edad, junto a sus familias, que cumplan con estos requisitos:

  1. Atenderse en el sistema público de salud.
  2. Estar inscrito o inscrita en el Registro Social de Hogares (RSH), para acceder a las prestaciones garantizadas y preferentes.

Si los cumples, la incorporación al subsistema lo realizará la matrona a través del primer control de embarazo que la mujer se realice en un centro de salud público, con la entrega de la guía de gestación y el nacimiento. 

También es posible ingresar con el primer control sano que se realice la enfermera o enfermero al niño o niña.

 

¿Cuáles son los beneficios que ofrece Chile Crece Contigo?

Los beneficios que entrega el subsistema Chile Crece Contigo son amplios y variados, dividiéndose en el periodo en el que se encuentre la embarazada o el menor, los que tienen distintos requisitos cada uno.  

Periodo gestación

  1. Fortalecimiento de los Cuidados Prenatales
  2. Plan de salud personalizado
  3. Talleres prenatales y visita a la maternidad (hospital)
  4. Atención personalizada del nacimiento
  5. Programa de Apoyo al Recién Nacido
  6. Promoción de una paternidad activa
  7. Prestaciones de acceso preferente

Niños y niñas de 0 a 2 años

  1. Fortalecimiento del control de salud del niño o niña
  2. Kit lúdico de apoyo para niños y niñas en situaciones de emergencia
  3. Intervenciones educativas de apoyo a la crianza
  4. Atención de niños y niñas en situación de rezago y/o de vulnerabilidad en su desarrollo integral
  5. Atención integral al niño o niña hospitalizado(a)
  6. Apoyo en estimulación
  7. Programa de apoyo a la crianza y Competencias Parentales Metodología Triple P
  8. Talleres Nadie es Perfecto (NEP)
  9. Prestaciones de acceso preferente
  10. Prestaciones garantizadas
  11. Espacios públicos amigables para niños y niñas

Niños y niñas de 2 a 4 años

  1. Fortalecimiento del control de salud del niño o niña
  2. Kit lúdico de apoyo para niños y niñas en situaciones de emergencia
  3. Atención de niños y niñas en situación de rezago y/o de vulnerabilidad en su desarrollo integral
  4. Atención integral al niño o niña hospitalizado(a)
  5. Apoyo en estimulación
  6. Programa de apoyo a la crianza y Competencias Parentales Metodología Triple P
  7. Talleres Nadie es Perfecto (NEP)
  8. Prestaciones de acceso preferente
  9. Prestaciones garantizadas
  10. Espacios públicos amigables para niños y niñas

Niños y niñas de 4 años o más

  1. Apoyo a la salud mental infantil PASMI
  2. Control de Salud de Niño y Niña Sano en Establecimientos Educacionales
  3. Talleres Nadie es Perfecto (NEP)
  4. Kit lúdico de apoyo para niños y niñas en situaciones de emergencia
  5. Programa de apoyo a la crianza y Competencias Parentales Metodología Triple P
  6. Espacios públicos amigables para niños y niñas

VIDEO | Increíble: Así se ve la Tierra desde la cápsula Orión que viaja en dirección a la Luna