El precio del pan continúa presentando un gran aumento en sus precios durante lo que va de este año 2021, lo que se debe en gran medida a las importantes presiones en los costos de producción, además de la alta inflación, todo lo que ha traducido en un traspasando al valor final de este producto tan consumido por las familias chilenas.
En ese sentido, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), comparó la primera semana del año con la primera semana de noviembre, reflejando que el valor del kilo de pan ha aumentado, en promedio, 6,9% en todo el país, pasando de $1.541 por kg a $1.647, equivalente a un alza promedio de $106.
Lo anterior, considerando un promedio entre los precios en nueve regiones -que son sobre las que Odepa tiene información detallada respecto al valor del pan- de la hallula corriente, hallulla especial, hallulla integral, marraqueta y pan amasado, comercializados tanto en panaderías como supermercados en estas regiones. Kilo de pan en Chile ha subido más de $100 en lo que va del año: Ñuble y la RM presentan las mayores alzas
¿Cuáles son las regiones donde más ha subido el kilo de pan?
Entre las nueve regiones que la Odepa mantiene seguimiento de la evolución del precio del pan, Ñuble es la que presenta las mayores alzas. El valor de dicho alimento ha subido $194 (14,4%) hasta los $1.541 el kilo.
En segundo lugar, aparece la Región Metropolitana, con un incremento de $191 (12%) en 2021. Actualmente el precio del pan, en promedio, en la capital es de $1.786, siendo el más elevado del país, según los datos de Odepa.
En la Región del Maule, en tanto, el precio del pan ha escalado 7,8% hasta los $1.586, en Coquimbo 6,6% ($1.722), en Valparaíso 6% ($1.672), en La Araucanía 5,6% ($1.624), en Los Lagos 4,4% ($1.569), en Arica y Parinacota 4,1% ($1.572) y en el Biobío 3,1% ($1.600).