Durante esta semana, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) denunció al Ministerio Público que cuatro entidades financieras están cometiendo estafas en Internet a personas que buscan financiamiento.
Estas plataformas fraudulentas se hacen pasar por instituciones reguladas para generar confianza en los clientes, pidiendo pagos adelantados para después no entregar el crédito prometido.
La Policía de Investigaciones (PDI) advierte que estas estafas apuntan especialmente a quienes no pueden acceder a créditos formales y recomienda desconfiar de ofertas “demasiado buenas”.

Estas son las cuatro instituciones que fueron denunciadas por la CMF
Las entidades denunciadas por la CMF son: Concreces Online, Créditos Abaqus, Islacoop y Servicio de Crédito Chile, esta última opera a través de Facebook. Todas utilizan nombres similares a instituciones legítimas para confundir a los usuarios.
Según la CMF, el fraude consiste en solicitar pagos anticipados bajo distintos pretextos como primera cuota, garantías, seguros o gestiones notariales, sin llegar a entregar nunca el crédito.
La inspectora de la Bridec Metropolitana, Maura Martínez, advierte que ninguna institución seria solicita pagos antes de otorgar un préstamo.
Es por esto mismo que se recomienda verificar si una empresa está registrada en la Alerta Ciudadana de la CMF y evitar entregar dinero por adelantado. Además, si un crédito no exige requisitos, ofrece tasas muy bajas o no revisa tu historial, probablemente se trata de una estafa.