Desde Canadá hasta uno de los países más millonarios del mundo: los acuerdos comerciales que Chile espera confirmar

Estos convenios son especialmente importantes luego del aumento de aranceles de Estados Unidos al resto del mundo.

Acuerdos comerciales. Revisa todos los detalles de estos convenios. (Freepik)

La guerra arancelaria entre Estados Unidos y el mundo sigue su curso, lo que ha significado que países de todo el globo pongan especial atención en otros acuerdos disponibles.

El caso de Chile, las tarifas alcanzan solo un 10% (a diferencia, por ejemplo, del 125% aplicado a China), lo cierto es que nuestro país ya cuenta con una serie de contratos con otras naciones que espera confirmar pronto.

¿Cuáles son los acuerdos comerciales que Chile espera confirmar?

Uno de los acuerdos comerciales más importantes que Chile espera completar este año es con los Emiratos Árabes Unidos, a través de un convenio donde el 98,1% de los productos exportados estarían libres de aranceles.

Este fue suscrito durante la visita del Presidente Gabriel Boric el año pasado al mencionado país, pero recién el martes pasado entró a la Cámara de Diputados como proyecto para ser aprobado.

Por otro lado, nuestro país forma parte del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) desde 2023, el que, para este año, considera descuentos arancelarios en un 92,7% de productos nacionales, mientras que para 2028, más de un 98% de los bienes transables entre el resto de naciones miembros se verán liberados del pago de aranceles, según explica el Diario Financiero.

Revisa los países con los que se espera completar convenios. (Imagen referencial).
Acuerdos comerciales. Revisa los países con los que se espera completar convenios. (Imagen referencial).

Este acuerdo lo conforman 12 países, entre los que se incluyen Canadá, Japón, Reino Unido, Singapur, Perú, México, Australia y Nueva Zelanda. Según informa la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, en 2023, el monto exportado por Chile a este bloque representó el 13,1% del total enviado al mundo, mientras que en importaciones, fueron el equivalente al 10,7%.

Con la Unión Europea también existe un importante convenio, el Acuerdo Marco Avanzado (AMA), que otorga una rebaja arancelaria de hasta un 99,6% en productos chilenos.

El Acuerdo Interino Comercial de este contrato entró en vigencia el 1 de febrero, pero aún falta que se ratifique por parte de las naciones que conforman la UE.

Asimismo, si bien con India ya se tiene una Ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial (AAAP) desde 2007, a comienzos de abril, el Presidente Gabriel Boric visitó la nación e informó que existen conversaciones formales para la suscripción de un Acuerdo Económico de Modernización (CEPA).