La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) inició un importante proceso de reestructuración de deuda con la firma de dos créditos. Con BCI tramitó uno de 50 millones de dólares; mientras que con HSBC, otro por 15 millones más.
Con tales montos la deuda pasó de ser a corto plazo a un período total de pago de tres años, con el objetivo de alcanzar el equilibrio financiero y continuar con su principal rol, el apoyo a la pequeña minería en el país.
Así lo aseguró la vicepresidenta ejecutiva de la estatal, Javiera Estrada, según consignó DF. Además, en un comunicado detallaron que esta es solo una primera fase de un Plan de Reestructuración. Este no solamente contempla acuerdos bilaterales de crédito sino la búsqueda de financiamiento.

ENAMI tuvo tres años consecutivos de pérdidas
Fue en 2024 cuando, luego de tres años, Enami volvió a reportar utilidades. El año pasado, la ganancia después de impuestos fue de 131 millones de dólares. De esa manera, rompió la mala racha registrada desde diciembre de 2021.
Parte del plan estratégico consistió en paralizar temporalmente la Fundición Hernán Videla Lira en febrero de 2024. Eso permitió poner el foco en la producción y optimización de los otros planteles que tiene bajo su propiedad la estatal.
ENAMI recibió un AAA estable respecto a su solvencia, evaluada por la clasificadora ICR. Feller Rate también analizó a la firma y le dio un AA estable. Este tipo de procesos determina la viabilidad para el otorgamiento de créditos, por ejemplo.