Chile es uno de los tres mayores consumidores de café en América Latina, solo por detrás de dos reconocidos productores del apetecido grano: Brasil y Colombia. Al 2023, la estadística planteaba que los habitantes nacionales bebían 0,4 tazas per cápita, cifra que, con el desarrollo de la industria, ha ido aumentando de manera plausible.
Sin embargo, los amantes del café en suelo nacional han comenzado a sentir los efectos de su alza en el mundo, esto, producto de las condiciones meteorólogicas extremas que han afectado a algunos de los principales productores como Brasil y Vietnam. El alza en el café arábica se vio reflejado este jueves, cuando su precio llegó a los 4,25 por libra, confirmándose cifras históricas de las últimas semanas.
Una situación que se suma al efecto que ha generado el aumento en el consumo, que ya supera a la producción, y que según indica Diario Financiero incide en un déficit de entre 15 y 20 millones de sacos. Por supuesto, Chile no está exento de este problema.
El drástico ascenso que podría experimentar el precio del café en Chile
“El café subirá para el consumidor final, hay mucha volatilidad y se están generando problemas financieros para los actores que originan y transportan el café“, señaló Pedro Nonay quien es el director del programa de Agro Commodities del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) de España.

En Chile, la situación será dura. Ricardo Úbeda, profesor de finanzas y director del MBA Latam en la Universidad Adolfo Ibáñez, indicó al antes citado medio que “esta situación podría traducirse en un aumento significativo en los precios locales del café, con incrementos de entre 20% y 25% en el corto o mediano plazo”.
Te podría interesar: Mayores de 60 años deben despedirse del café: investigadores lanzaron potente aviso
Frente a esta situación, Nestlé, el mayor fabricante de café en el mundo a través de sus marcas Nescafé y Nespresso, ya indicó que estas alzas serán sí o sí traspasadas al consumidor.
La empresa ya tomó medidas y anunció que subirán los precios, y además, se reducirán los tamaños de los paquetes. “No somos inmunes al precio del café, ni mucho menos“, expresó David Rennie, director de marcas de café de la compañía suiza.