Luego de varios años, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) evalúa la entrega de una nueva licencia bancaria en el país. Se trata de una entidad que busca incorporar un innovador modelo de operaciones, el cual se remite únicamente a canales digitales, sin oficinas presenciales.
De concretarse, la firma sería la primera en su tipo en Chile, marcando características diferenciadoras claves con su competencia. Con ello, desde la entidad esperan iniciar sus operaciones luego de obtener la autorización correspondiente de la CMF, con lo cual proyectan captar a un amplio número de clientes e integrarse dentro del top 3 de cuentas corrientes.
![La entidad se define como un "neobanco".](https://www.encancha.cl/resizer/v2/5IH6KC2BEVHN7GYPCCDAK5SQIQ.png?auth=973b10a4a8817a0dc00325d7b10d6ff7a5202cfeb6c97fc405c8bd29ed65b427&focal=884%2C130&width=930&height=620&quality=70)
Este será el primer neobanco de Chile
Este 2025 se cumplirán cinco años desde el inicio de operaciones de Tenpo, una fintech que ahora busca integrarse al mundo financiero como entidad bancaria, se trata de Tenpo Bank, la cual pasa por la última etapa de evaluación de la CMF, previa a la entrega de la licencia que permitirá iniciar sus operaciones.
La marca se define como “neobanco”, un modelo que se caracteriza por funcionar de manera digital, sin oficinas presenciales o sucursales establecidas. Si bien, este formato se inserta como una estrategia innovadora, el principal desafío que enfrentará será acercarse a la población mayor de 65 años.
Al respecto, el CEO de Tenpo, Rodrigo Araya, sostuvo a El Mercurio que proyectan obtener la autorización “en algún momento durante el segundo semestre de este año”.
En esa línea, sostiene que buscarán entregar productos de alta calidad, es decir, “productos muy personalizados y evidentemente muy seguros. ¿Cómo hacemos eso? Con nuestra ventaja competitiva que es ser una compañía de tecnología, que sin duda es un gran habilitador para poder desarrollar ese tipo de ofertas (...). El acceso al crédito formal en Chile todavía tiene un espacio enorme de inclusión digital y financiera, los niveles de uso y penetración de esos productos todavía son bajos".