Gigantesca multinacional se asocia con comunidad quechua para crear empresa: desarrollarán megaproyecto de US$749 millones

La iniciativa también contempla el desarrollo de otros proyectos en la zona con el fin de beneficiar a la comunidad.

Proyecto de Litio. Empresa norteamericana busca desarrollar proyecto con proyección a producir por 20 años. (Facebook YLB/Facebook YLB)

El aumento de la demanda mundial de litio, el metal conocido como “oro blanco”, presenta una oportunidad única para Chile, ya que posee alrededor del 36% al 40% de reservas en salares. Por lo anterior, y con el fin de asumir un rol protagónico en esta industria clave que permitiría aumentar las riquezas, las autoridades han impulsado “Estrategia Nacional del Litio”, la cual abarca una colaboración público-privada para impulsar el desarrollo de proyectos.

En este contexto, la empresa canadiense Wealth Minerals, expresó su interés en realizar un proyecto de extracción de este metal en el norte, que será ejecutado por una filial en el país. Lo anterior, incluirá la participación de la comunidad indígena de la zona, la cual además podrá tener participación en la propiedad del proyecto.

Se busca emplazar un megaproyecto de extracción de litio.
Salar de Ollagüe.Se busca emplazar un megaproyecto de extracción de litio.

Wealth Minerals se asocia con comunidad indígena de Chile para impulsar empresa y megaproyecto

La iniciativa, denominada “Kuska”, se emplazará en el Salar de Ollagüe, en la Región de Antofagasta, entre el límite de Chile y Bolivia, e incluirá una inversión aproximada de $749 millones de dólares, los cuales se distribuirán en estudios de prefactibilidad, factibilidad, operaciones para conseguir los permisos, las obras del proyecto y el equipo que se desempeñará.

Según Diario Financiero, la privada busca desarrollar un acuerdo con la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe, la cual podrá tener un 5% de la propiedad de la nueva compañía que llevará a cabo el proyecto. Esto permitirá que la empresa avance con la aprobación de los habitantes del lugar, proporcione mayor transparencia y pueda investigar otras iniciativas viables que entregue beneficios a los residentes.

En ese sentido, el CEO de Wealth Minerals, Henk van Alphen, comentó al citado medio que “hemos estado trabajando en las bases de este acuerdo durante varios años y estamos seguros de que la única manera de hacer minería es incorporando efectivamente a las comunidades al negocio y actividades del proyecto (...) planteamos continuar avanzando en el desarrollo de Kuska, y de hecho ahora acelerar el ritmo, para que pronto podamos construir una operación de producción de litio en Ollagüe”.

La iniciativa plantea la extracción de alrededor de 741.000 toneladas de Carbonato de Litio Equivalente, con una producción estimada de 20.000 toneladas anuales por 20 años.

Cabe destacar que Ollagüe es uno de los salares que están incluidos como zonas de potencial de extracción de litio por el Consejo Estratégico del Comité de Litio y Salares, lo que significa que el gobierno presenta su apoyo para el desarrollo de contratos especiales. En este marco, desde la empresa sostienen que han iniciado reuniones con el Ministerio de Minería para avanzar en estas negociaciones.