Tiene un millón de clientes y amenaza a las empresas grandes: la empresa de telefonía e Internet que irrumpe en Chile

En este último año, esta compañía obtuvo un incremento de clientes del 10,3%.

Telecomunicaciones Chile cuenta con uno de los internet más rápidos del mundo. (Freepik)

La situación de las telecomunicaciones en Chile era bastante monótona. El mercado se encontraba en su mayoría manejado por empresas como VTR, Movistar, Claro y ahora último, WOM, que también logró insertarse dentro de este grupo. Sin embargo, en estos últimos tres años, hay una compañía que ha trabajado de manera silenciosa y al cierre de noviembre de 2024, tiene cerca del 20% del mercado nacional en el negocio de internet fijo.

Así también, hasta ese mes, había conseguido un aumento del 10,3% en el número de conexiones en un plazo de 12 meses. Y, según información por parte de la entidad, el 2024 terminó con 980.000 conexiones, en comparación a los 617.000 usuarios presentes en 2022. Este aumento, se explicaría por mantener un mayor foco en la fibra óptica.

La fibra óptica ha generado movimientos en el mercado.
Telecomunicaciones.La fibra óptica ha generado movimientos en el mercado.

Esta es la empresa de telecomunicación que irrumpe en Chile

Mundo Pacífico, dirigida por la firma mundial de inversión en infraestructura virtual, Digital Bridge, ha conseguido hacerse un espacio dentro del rubro, al punto que, en servicios como internet fijo, se logra posicionar por detrás de compañías tradicionales como VTR y Movistar. Por ello, su siguiente objetivo es ser el segundo operador más grande en el país.

Este aumento, según Enrique Coulembier, CEO de la empresa, se explicaría por mantener un mayor foco en la fibra óptica. “Nos sentimos orgullosos por haber llegado con la tecnología y también creemos que somos responsables de haber estrechado la brecha digital en Chile”, manifestó.

Aquello es la especialidad de su controlador, que ha intentado sin éxito comprar las fibras ópticas de Entel, VTR e incluso la de WOM, cuando esta se encontraba en medio de una reorganización judicial. Y es que, una característica particular de la operadora es que mantiene la propiedad de su propia infraestructura, a diferencia de Claro, Entel y Movistar, los cuales, arriendan a Onnet Fibra.

Por último, según La Tercera, las metas planteadas para este 2025 no son irrisorias. Planifican incrementar su cantidad de clientes entre un 15% y 20%, sobrepasando a los más de un millón de clientes en internet fijo, para que en un plazo de dos años más sean el segundo lugar en participación de aquel mercado.