La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) confirmó un procedimiento sancionatorio contra un proyecto minero de la empresa Compañía Contractual Ojos del Salado. El hecho se gesta después de la finalización de una investigación ante diversos incumplimientos por parte del titular que iniciaron en 2022.
La iniciativa buscaba extender la vida útil de la mina Alcaparrosa a través de la extracción de nuevas reservas de mineral que, en un principio, sería hasta 2022, sin embargo, se aplazó hasta este 2025 a pesar de que las operaciones generaron un socavón de más de 60 metros de profundidad a menos de 900 metros de una zona urbana.
SMA clausura y multa a proyecto minero en el norte de Chile
El proyecto minero Alcaparrosa se ubica en cercanías de la zona urbana de la comuna de Tierra Amarilla, en la Región de Atacama y tenía por objetivo desarrollar la extracción de nuevas reservas de mineral sin modificar o agregar nuevas instalaciones, con una tasa promedio de 4.300 toneladas por día.
De acuerdo al comunicado emitido por la entidad, en julio de 2022, la SMA recibió un informe de la compañía que dio cuenta de la generación de un socavón que, en ese momento, tenía un diámetro de 33 metros. El hecho provocó el inicio de una investigación por parte de la empresa que, de manera preliminar, confirmó que presentó un afloramiento de agua.
La entidad en agosto de ese año solicitó de manera urgente la implementación de medidas transitorias a la compañía, una acción que se replicó en noviembre de 2023, mientras que durante ese periodo de tiempo inició un procedimiento sancionatorio con la formulación de cuatro cargos:
- Incumplimiento de la tasa de extracción de mineral en la mina Alcaparrosa durante 2019, superando las 4.600 toneladas por día, cuando debían ser 4.300 toneladas. Este cargo fue calificado como grave e incorporó una sanción de una multa de 4.139 UTA.
- Modificación de la infraestructura minera autorizada, lo cual provocó “un daño ambiental irreparable en el acuífero del Río Copiapó”, señala la misiva del SMA. Fue calificado como gravísimo y constató una sanción de clausura total y definitiva de las instalaciones.
- Incumplimiento de las condiciones establecidas para el transporte del mineral, calificado como leve con una multa de 14 UTA.
- Modificación del destino de recepción del mineral ambientalmente evaluado desde la mina, considerado leve como una multa de 9,4 UTA.
Por lo anterior, la multa total aplicada al proyecto será de 4.160 UTA, es decir, más de $3.360 millones, además de la clausura total y definitiva de las instalaciones.
Al respecto, la Superintendenta Marie Claude Plumer explicó que “el titular intervino sectores no autorizados, hasta las proximidades del acuífero del río Copiapó, generando una condición de mayor infiltración de aguas y el consiguiente debilitamiento del macizo rocoso. Esto determinó, a su vez, la generación de un socavón de un diámetro de 49 metros, y una profundidad de 60 metros”.
“Es importante tener en cuenta que las intervenciones realizadas por la empresa provocaron un daño ambiental irreparable sobre un acuífero que ha sido catalogado como escaso y restringido”, dijo la Superintendenta. Además, agregó que “los titulares de proyectos son conscientes de las condiciones que están establecidas en sus permisos ambientales para poder operar. Acá, las reglas son claras y deben ser cumplidas”, sostuvo.