¿Por qué se salió Banmédica y Vida Tres de la Asociación de Isapres?

Los fallos judiciales y los aumentos en el cobro para los usuarios han generado una crisis generalizada al interior del gremio.

Isapres Banmédica y vida Tres salieron de la Asociación de Isapres

Durante la tarde de hoy miércoles, las isapres Banmédica y Vida Tres hicieron pública su salida de la Asociación de Isapres mediante un comunicado de prensa.

La situación actual al interior del gremio refleja tensiones y divergencias entre las distintas aseguradoras que la componen.

La disparidad en las circunstancias de cada isapre, agravada por fallos judiciales de la Corte Suprema y la variabilidad de las situaciones financieras, ha llevado a opiniones divergentes sobre la mejor manera de abordar los desafíos actuales.

A continuación explicamos cómo está el panorama actual de las isapres y los distintos movimientos que se están efectuando para salvar la situación del sistema de salud privado.

El fallo en relación al GES fue la gota que rebalsó el vaso.
Corte SupremaEl fallo en relación al GES fue la gota que rebalsó el vaso.

Decisión de renunciar a la Asociación de Isapres

La reciente decisión de las isapres Banmédica y Vida Tres de renunciar a la Asociación marca un quiebre significativo. Esta acción, motivada por la necesidad percibida de abordar de manera independiente la situación generada por la aplicación del fallo GES, refleja la urgencia y la falta de consenso dentro del gremio sobre la respuesta más adecuada ante el déficit que se generará a partir del 1 de enero.

Ambas isapres argumentan que la solución planteada por el Gobierno, que actualmente se discute en el Senado, no es suficiente para recomponer el déficit que enfrentarán debido a la aplicación del fallo.

En otras palabras, la decisión de Banmédica de renunciar a la Asociación de Isapres se fundamenta en la búsqueda de soluciones efectivas y urgentes frente a la crisis generada por la aplicación del fallo GES.

La isapre expresó que esta medida se toma con el objetivo de agotar todas las vías posibles para encontrar una fórmula que funcione como solución temporal hasta que se discuta la ley corta que aborde estos desafíos de manera más integral.

¿Cómo afectó el fallo del GES en esta decisión?

Esta resolución en base al GES conlleva una disminución significativa de ingresos, un 12% en promedio, a partir de enero.

En respuesta a esta presión temporal, el Congreso se moviliza para buscar soluciones, como adelantar el Indicador de Costos de la Salud (ICSA) para mitigar el impacto en los planes de salud en el 2024.

Estas decisiones y tensiones internas reflejan el complejo escenario que enfrenta la industria de isapres en Chile y destacan la necesidad de encontrar soluciones que aborden las distintas realidades de las aseguradoras.

La cuenta regresiva para enero agrega urgencia a las deliberaciones y acciones tomadas por el gremio y sus miembros, subrayando la importancia de una respuesta coordinada y efectiva ante los desafíos inminentes.