Los 40 principales prestadores de salud privados del país están concentrados en Clínicas de Chile, asociación gremial que acaba de pronosticar lo peor para varias de las isapres: una inminente quiebra.
Así lo aseguró esta asociación en una carta a la que tuvo acceso Diario Financiero donde expresan que “en un muy corto plazo, varias isapres podrían incurrir en incumplimiento de los indicadores financieros exigidos por la Superintendencia de Salud para su funcionamiento”.
Según el mismo texto, las isapres atravisan una crisis permanente desde hace años. Esta situación se debe a varios factores como el “financiamiento, o por anuncios de cambios regulatorios relevantes”.
Clínicas de Chile advirtió en ese sentido que un posterior cierre de varias isapres, como consecuencia del colapso financiero, traería consecuencias inevitables para los pacientes y afiliados. Esto, porque muchos padecen enfermedades crónicas.

¿Cuál es la causa del posible colapso financiero de las Isapres?
Un nuevo fallo fue emitido por la Corte Suprema el pasado 10 de agosto y concierne a las isapres. En resumen, bloquearon el alza de los planes como uno de los recursos de protección para los afiliados.
Sin embargo, estas aplicaron aumentos en octubre del 2022, vinculados con la prima GES (Garantías Explícitas en Salud). Ante el nuevo fallo, las isapres podrían tener que realizar las devoluciones respectivas.
Tales posibles devoluciones ya fueron calificadas por estas instituciones como “inviables”.
Afiliados de Isapres migran a Fonasa
Este mismo año, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) superó los 16 millones de afiliados Solo en este 2023, tuvo más de 400 mil nuevos ingresos, siendo la mitad exafiliados de las isapres.
De hecho, Fonasa difundió en su web un texto instructivo que explica cómo cambiarse desde las isapres a la cobertura pública de salud.