Uno de los aspectos cruciales para el turismo en la actualidad es la capacidad de conectividad hacia los destinos, ya que permite mejorar la experiencia y la calidad del viaje. Por ello, y con el objetivo de valorar su territorio, Perú impulsa su megaproyecto más ambicioso en este sector, el cual implicará una inversión de más de $261 millones de dólares.
La iniciativa brindará mayor conexión hacia un imponente monumento arqueológico en América Latina, disminuyendo los tiempos de traslado de 2 días, en la actualidad, a tan solo 20 minutos.

Perú impulsa megaproyecto clave para su sector turístico e impactante monumento de la región
Este jueves 24 de abril, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) presentaron de forma oficial el Teleférico de Choquequirao, una obra que reducirá significativamente los trayectos hacia el Parque Arqueológico de dicha zona, siendo la primera en su tipo y magnitud en Perú.
En la oportunidad, expusieron ante inversionistas nacionales y extranjeros la iniciativa que se configura como un verdadero hito en términos de infraestructura turística en el país, ya que promete valorar, conservar y promover el desarrollo de toda la región y sus alrededores. Con ello, se espera que el megaproyecto sea adjudicado durante el último trimestre de este 2025.
La megaobra, que considera implementar tecnología de punta, pretende transportar a más de un millón de turistas cada año, a través de teleféricos que recorrerán una distancia de 10,6 kilómetros.
Al respecto, la jefa de la cartera del Mincetur, Desilú León, sostuvo que, “Con paso firme y decidido, este monumento se convierte en un destino emblemático de turismo global (...) hablamos de miles de empleos directos e indirectos en sectores como hospedaje, alimentación, gastronomía en general, transporte turístico, comercio local, artesanías, servicios de nuestros guías y muchas otras actividades vinculadas”.