¿Será Francisco el último Papa de la historia? Esto dice la alarmante profecía de San Malaquías

El arzobispo vaticinó el destino de los 112 pontífices que existirían desde el siglo XII en adelante, pudiendo ser Jorge Bergoglio el temido Petrus Romanus del fin.

San Malaquías de Armagh y el Papa Francisco. La predicción del arzobispo apunta a que sería el último pontífice de la historia. (Hagiopedia - Instagram)

Con la muerte del Papa Francisco a los 88 años, comienza también la búsqueda de un nuevo sucesor a través del cónclave. Y, con ello, han resurgido inevitablemente algunas profecías respecto a cuál será el futuro de la Iglesia Católica tras su elección.

Una de las más populares es la de Nostradamus, quien en el siglo XVI predijo que con la asunción de un Papa negro también llegaría el fin del Mundo, lo que muchos piensan podría coincidir con quien le siga. Sin embargo, hay otro vaticinio que podría dar sustento a esta teoría.

Profecía de San Malaquías revela que Papa Francisco sería el último pontífice de la historia

La profecía del arzobispo católico irlandés San Malaquías de Armagh, escrita en el siglo XII, retrata a cada uno de los Papas y antipapas que existirán en la historia, desde Celestino II en el año 1143, con un vaticinio en Latín que describirá el rumbo de su pontificado.

Las predicciones del arzobispo hablan de cuál será el destino de todos los Papas y antipapas de la historia.
San Malaquías de Armagh.Las predicciones del arzobispo hablan de cuál será el destino de todos los Papas y antipapas de la historia.

En ese listado, el Papa Francisco es el número 112, el temido “Petrus Romanus” (Pedro el romano), el último Santo Padre de la Iglesia Católica y que gobernaría “en medio de grandes tribulaciones y sería testigo de la destrucción de la ciudad de las siete colinas, seguida del juicio divino”.

La frase coincide con muchas de las características de Francisco en vida, quien se hizo popular por sus políticas más flexibles respecto a distintos temas sociales como la homosexualidad, lo que podría reflejar el principio del fin de la institución tal y como la conocemos.

Además, Jorge Bergoglio adoptó su nombre de San Francisco de Asís (cuyo segundo nombre era Pedro), lo usó durante sus 12 años de papado en italiano, y remarcó constantemente que era un “obispo de Roma”.

¿Cómo se han cumplido las profecías de San Malaquías con los Papas del pasado?

Pero el destino del Papa Francisco no es el único que ha vaticinado la profecía de San Malaquías. En su tiempo, el Papa Juan Pablo II fue descrito como “De Labore Solis” (del trabajo del sol) y que coincide justamente con la gran cantidad de viajes que realizó durante su periodo para llegar a los feligreses de todo el Mundo.

Otra coincidencia curiosa de los escritos del arzobispo es el del pontífice 111, Benedicto XVI, que hizo propio el nombre de su orden, la de los Benedictinos, que cuenta con una rama olivetana al igual que el lema que le asignó el arzobispo “Gloria Olivae” (la gloria del olivo).