Chile en el top 3: estos son los países con el ambiente laboral más tóxico del mundo

Alrededor del 44% de los trabajadores en el mundo cree que trabaja en un lugar hostil.

Trabajos tóxicos. En el mundo, el 44% de las personas declara desempeñarse en un espacio con estas características. (FREEPIK/FREEPIK)

Hoy en día, las personas pasan una gran cantidad de horas en el trabajo, dedicándole a esta actividad una parte importante de su vida. Por ello, ser feliz y sentir comodidad en estos espacios se ha transformado en un punto clave para tener un bienestar integral.

En este escenario, para nuestro pesar, surge el concepto de “trabajo tóxico”, lo que hace alusión a lugares donde el ambiente laboral se caracteriza por ser conflictivo, con relaciones laborales que pueden ocasionar dramas y, por consiguiente, generar reacciones negativas en los trabajadores, como desmotivación e incluso depresión.

Por lo anterior, la empresa de recursos humanos, Randstad, entregó su más reciente informe sobre el mercado laboral, su Workmonitor 2025, el cual reveló las tendencias actuales en el mundo y el ranking de países con la mayor percepción de trabajos tóxicos.

Chile está en las primeras posiciones.
Ranking mundial.Chile está en las primeras posiciones.

Estos son los países con los ambientes laborales más tóxicos del mundo

La preocupante cantidad de personas percibe su trabajo como un ambiente tóxico, fue uno de los resultados más reveladores que entregó el Workmonitor 2025. El informe se elaboró con base en más de 26.000 encuestas de trabajadores de 18 a 67 años en 35 países diferentes.

En la minuta, se definió que un 44% de las personas en el mundo cree que su trabajo presenta estas características, liderando India como el país con el mayor porcentaje (58%), junto a México (58%) y más atrás Chile (55%). Revisa el detalle a continuación:

  1. India y México (58%)
  2. Chile (55%)
  3. Brasil (53%)
  4. Argentina (52%)
  5. Estados Unidos (52%)
  6. España (41%)
  7. Suiza (39%)
  8. China (38%)
  9. Francia (36%)
  10. Japón (26%)

Respecto de Chile, la entidad sostiene que el país se alinea con los promedios globales, sin embargo, asevera que “es mucho más probable -en comparación con sus pares del resto del mundo- que hayan renunciado a un trabajo debido a una cultura laboral tóxica”.

A su vez, señala que, “en cuanto a la formación, más de la mitad del talento en este mercado cree que es principalmente o completamente su responsabilidad asegurarse de que sus habilidades se mantengan al día con los cambios tecnológicos, en comparación con el promedio global de aproximadamente un tercio“.