Tras más de 150 años: país latinoamericano avanza obras de innovador y tecnológico megapuerto

La iniciativa contará con una gran capacidad para recibir embarcaciones y procesar cargas de las rutas comerciales más importantes de la región.

Megapuerto. Este proyecto busca cruzar las rutas comerciales más importantes en la región. (PUERTO ANTIOQUIA/PUERTO ANTIOQUIA)

La conectividad del comercio local con las rutas internacionales se configura como una de las grandes metas para lograr un mayor desarrollo económico. Por esta razón, Colombia desarrolla un nuevo megapuerto, el cual promete aumentar los niveles de eficiencia, costos, seguridad y sustentabilidad de las operaciones, además de incrementar sustancialmente la capacidad de procesar cargas en la región.

Este megaproyecto, que tuvo sus orígenes hace 154 años, está actualmente en ejecución de sus obras, la cuales se esperan que termine en 2025 y, de esa forma, iniciar inmediatamente su funcionamiento.

La obra busca apoyar la consolidación de un Nuevo Eje Logístico.
Megapuerto Colombia.La obra busca apoyar la consolidación de un Nuevo Eje Logístico.

Megapuerto de Antioquia avanza en su materialización luego de 154 años de espera

En 1871 se realizaron los primeros estudios para el Puerto de Antioquia, una obra que recién entre 2012 y 2016 consiguió los permisos ambientales necesarios para iniciar su construcción, lo cual se materializó en abril de 2022.

Las obras, que implican una inversión de $764 millones de dólares, tenían un plazo de 33 meses para su construcción, con lo cual se estimaba que sus operaciones iniciarían en 2025.

Sin embargo, según El Colombiano, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (Corpourabá) ordenó la detención de las obras debido a un supuesto incumplimiento de las licencias ambientales. Si bien, el proyecto se reanudó en las últimas jornadas, este hecho generó cuatro meses de pausa que podrían modificar la recepción de las obras y, por consiguiente, el inicio de sus operaciones.

Cabe destacar que este histórico proyecto busca conectar las rutas comerciales más importantes a nivel internacional con Colombia, a través de nuevas soluciones logísticas y tecnológicas para el movimiento de cargas, lo cual complementará las pretensiones de desarrollar un Nuevo Eje Logístico en la zona.