Son muchas las personas que día a día deciden movilizarse a sus trabajos o instituciones educativas en bicicleta. Esto con el objetivo de acotar los tiempos, hacer ejercicio y evitar la contaminación del medio ambiente que generan los medios de transporte comunes.
Sin embargo, algunos ciclistas incurren en faltas que pueden provocar graves accidentes de tránsito, y que a su vez pueden costarles multas de hasta de $102.000 a quienes incurran en estas malas prácticas. Conoce cuáles son a continuación.

¿Cuáles son las faltas que pueden causar multas de hasta $102.000?
Muchas personas ignoran por completo las normativas que existen para los ciclistas, es por esto mismo que la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) detalló cuáles son las leyes establecidas relacionadas con el uso de la bicicleta.
En total, son alrededor de 21 infracciones las que son consideradas graves y que pueden significar hasta $102.459 de multa, que son las siguientes:
- Conducir en condiciones físicas o psíquicas deficientes
- Sobrepasar o adelantar un vehículo en puentes, viaductos, túneles o cruces de ferrocarriles
- Entregar el vehículo de transporte para que lo conduzca una persona que no se encuentra en condiciones de hacerlo
- Desobedecer las señales de tránsito de Carabineros de Chile o inspector de tránsito
- No respetar los signos o señales de tránsito
- Tomar de otros vehículos en movimiento en la vía pública
- Conducir en contra del sentido del tránsito
- No respetar el derecho preferente de paso de un peatón o de otra persona conductora
- Detenerse o estacionarse en túneles, puentes, cuestas y curvas, entre otros
- Infringir las normas de viraje
Es importante destacar que todas estas normativas tienen la finalidad de evitar los accidentes de tránsito tanto con automovilistas como peatones.