El traspaso de un vehículo en Chile es un trámite de carácter obligatorio al momento de comprar o vender un auto o una moto usada,
Este proceso permite cambiar al dueño en el Registro Nacional de Vehículos Motorizadas. Pese a que es necesario para evitar cualquier tipo de problema lega, hay diferentes formas de poder realizarlo.
- Te podría interesar: Estafas más comunes al comprar un auto usado y recomendaciones para evitarlas

¿Dónde se realiza y qué documentos son necesarios para el traspaso de un vehículo?
Según la información de ChileAtiende, el traspaso del vehículo se puede hacer en el Registro Civil, en una notaría o de forma online por medio de la misma plataforma de Autofact.
Para poder completar el trámite, se necesitan los siguientes documentos:
- Carnet de identidad de ambas partes.
- Permiso de circulación al día.
- Padrón del vehículo.
- Certificado de Anotaciones Vigentes
- Registro de Multas No Pagadas.
- En algunos casos, la firma en una Declaración Consensual o contrato de compraventa.
Estas son las limitaciones para el traspaso de un vehículo
No todos los vehículos pueden ser traspasados legalmente. Existen restricciones en los siguientes casos:
- El auto está prenda.
- Embargos.
- Prohibición de enajenar o encargo por robo.
- Hay limitaciones para las partes involucradas, como estar en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos.
- No haber realizado la posesión efectiva en caso de herencia o estar bajo un Acuerdo de Unión Civil.
- No se puede vender vehículos al cónyuge o hijos menores de edad.