Buscar trabajo puede ser un proceso sumamente estresante y difícil, especialmente si debemos hacerlo en otro país de América Latina.
Debido a esto, y para ayudarte si estás en esta compleja situación, le consultamos a la Inteligencia Artificial de OpenAI cuáles son los países de este sector del mundo donde más oportunidades laborales hay.
- Te podría interesar: Estos son los países de América Latina con la gente más amable, según la IA

¿Cuáles son los países de América Latina donde más oportunidades de trabajo hay, según la IA?
Para realizar este ranking, ChatGPT consideró aspectos como el tamaño y diversidad de la economía o las oportunidades que las naciones entregan a extranjeros, ya sea a través de la facilidad para obtener visas laborales o programas para atraer talento laboral, entre otros:
- México: México tiene una de las economías más grandes de la región. Hay una amplia variedad de sectores activos (tecnología, manufactura, turismo, comercio), grandes zonas industriales, y muchas multinacionales. También hay buenas oportunidades para freelancers y emprendedores digitales.
- Chile: Chile es uno de los países más estables económicamente en Sudamérica. Tiene baja inflación, un sistema financiero sólido, y es un hub para startups en la región. Además, hay demanda en áreas como minería, tecnología, salud y educación.
- Colombia: Colombia ha crecido bastante en términos de empleo formal y oportunidades. Bogotá, Medellín y otras ciudades están atrayendo empresas de tecnología, turismo, logística y atención al cliente. Hay programas que impulsan el empleo juvenil y emprendedor.
- Brasil: Es la mayor economía de América Latina, y por volumen, tiene muchas oportunidades, aunque también gran competencia. Hay sectores muy fuertes como el agrícola, energético, financiero, y tecnológico. El idioma (portugués) puede ser una barrera inicial.
- Panamá: Gracias al Canal, a su posición estratégica y a su economía dolarizada, Panamá es un centro logístico y financiero con muchas multinacionales. Tiene leyes atractivas para invertir y trabajar, aunque el costo de vida puede ser algo alto en comparación.
- Uruguay: Aunque pequeño, Uruguay tiene estabilidad, buen nivel educativo y apertura a inversiones tecnológicas y agrícolas. Montevideo y zonas rurales ofrecen empleo en áreas como software, logística, educación y producción agropecuaria.
- Perú: Perú ha tenido un crecimiento sostenido en sectores como la minería, construcción, turismo y gastronomía. Aunque hay alta informalidad, también hay programas para fomentar el empleo formal y zonas que ofrecen trabajo estable.
- Costa Rica: Con un fuerte enfoque en la educación, tecnología y medioambiente, Costa Rica es sede de muchas empresas tecnológicas y de servicios (como call centers y multinacionales). También es atractiva para trabajadores remotos.
- Argentina: A pesar de su inestabilidad económica, tiene una gran cantidad de talento calificado, sobre todo en tecnología, ciencia y arte. Hay oportunidades para freelancers, desarrolladores, diseñadores y educadores, especialmente trabajando para el exterior.
- Ecuador: Ecuador ha desarrollado oportunidades laborales en sectores como petróleo, agricultura, servicios y turismo. Quito y Guayaquil son los focos principales de empleo, y hay opciones para emprendedores en zonas rurales.
Por otro lado, la IA indicó como dato extra que si bien la amabilidad de la gente o el idioma no se incluyeron directamente, “sí pueden influir indirectamente en la experiencia de buscar empleo, especialmente para extranjeros”.