Estos son países más baratos de América Latina para vivir, según la IA

Para elaborar el ranking, ChatGPT tomó en cuenta distintos factores, como el valor del alquiler y vivienda.

Países más baratos. Revisa cuáles aparecen en el listado. (Freepik)

Dentro de América Latina, hay países que destacan por distintos motivos, como su excelencia académica o hermosos paisajes, mientras que otros sobresalen por sus precios.

Ante esto, le preguntamos a la Inteligencia Artificial de ChatGPT, cuáles son aquellos donde más barato es vivir, según el coste promedio.

Países más baratos.

¿Cuáles son los países de América Latina donde más barato es vivir, según la IA?

Para realizar el siguiente ranking, el chatbot de OpenAI tomó en cuenta factores como el costo de alquiler y vivienda o el precio de los alimentos de los países que conforman Latinoamérica, entre otros elementos:

  1. Bolivia: Vivir en Bolivia es considerablemente barato. Los alquileres son bajos, la comida es económica (especialmente en mercados locales), y el transporte cuesta muy poco. Ciudades como Sucre o Cochabamba son opciones accesibles.
  2. Nicaragua: A pesar de su situación política, Nicaragua sigue siendo uno de los países más económicos. Vivienda, comida y transporte tienen precios bajos, especialmente fuera de Managua.
  3. Paraguay: Paraguay tiene uno de los costos de vida más bajos de Sudamérica. Asunción ofrece buena calidad de vida por poco dinero, y muchos servicios básicos son muy económicos.
  4. Honduras: En zonas como La Ceiba o Santa Rosa de Copán, el costo de vida es muy bajo. Aunque hay zonas con problemas de seguridad, muchas áreas rurales o turísticas son tranquilas y baratas.
  5. El Salvador: Aunque es pequeño, El Salvador tiene un costo de vida accesible, sobre todo fuera de San Salvador. El transporte público y la comida local son muy baratos.
  6. Guatemala: Vivir en Guatemala puede ser muy barato si eliges pueblos o ciudades pequeñas. Lugares como Quetzaltenango o Antigua (aunque algo más turístico) ofrecen buenas opciones a bajo costo.
  7. Perú: Aunque Lima puede ser más costosa, otras ciudades como Arequipa o Trujillo son más asequibles. Además, la comida peruana es barata y abundante.
  8. Ecuador: Ecuador combina precios bajos con buena infraestructura. Ciudades como Cuenca y Loja son populares por su costo de vida y calidad. Además, se usa el dólar, lo que facilita las conversiones.
  9. Colombia: Aunque ciudades como Bogotá o Medellín han subido de precio, sigue siendo barato en comparación con muchos otros países, especialmente en ciudades más pequeñas o pueblos.
  10. México: En lugares como Mérida, Oaxaca o San Cristóbal de las Casas, el costo de vida puede ser bastante bajo. Aunque en grandes ciudades como CDMX los precios suben, México sigue siendo accesible en muchas zonas.

Según explicó la IA, este análisis “intenta ser equilibrado, aunque cada país tiene mucha variabilidad interna”. Así, da como ejemplo que “vivir en Ciudad de México es muy distinto a hacerlo en Oaxaca, o Lima vs. Cusco”.