Desde la antigüedad, la Luna ha sido una fuente de inspiración para la humanidad y ha presentado diferentes significados, algunos de ellos asociados a fenómenos naturales y otros, vinculados a orientaciones temporales que ayudaban a la civilizaciones a identificar periodos de cosechas, entre otros.
Este mes, la última luna llena del año recibe el nombre de “Luna Fría", debido a que en el hemisferio norte el invierno provoca días más largos y fríos en esta época. En tanto, otras culturas también la han apodado, en China, por ejemplo, la llaman “Luna Amarga”, mientras que en el hemisferio sur la identifican como “Luna de Miel”.
Estos son los mejores días para mirar la Luna en diciembre
De acuerdo a la plataforma Star Walk, existen ocho fases por las que transita la Luna, y cuatro de ellas son conocidas como las principales. Por ejemplo, las etapas crecientes y menguante son las mejores para observar el paisaje lunar con telescopios, en la tarde y por la mañana, respectivamente, en tanto, la fase nueva es mejor para mirar las estrellas.
Por otro lado, el mejor momento para realizar fotografías u obsérvala sin ayuda de lentes de largo alcance, es la luna llena. En ese periodo es posible verla a simple vista y con su máximo brillo, lo cual permite identificar detalles de su superficie.
Por lo anterior, los mejores días para mirar nuestro satélite serán entre el 12 y el 17 de diciembre, siendo el 15 el mejor momento ya que se encontrará en el punto máximo de iluminación.