La demencia es una enfermedad neurológica progresiva que afecta la memoria y el comportamiento, interfiriendo gravemente en la vida diaria. Pese a que existen diversas causas, son cada vez más estudios muestran que los alimentación tiene un rol determinante en su desarrollo.
Quienes cuentan con una dieta más balanceada tienen una mejor salud cardiovascular y metabólica, además de proteger el cerebro y favorecer la función cognitiva.
Sin embargo, un reciente artículo de Harvard revela que hay ciertos alimentos que podrían aumentar el riesgo de esta enfermedad. Conoce cuáles son a continuación.

¿Cuál es el alimento que aumenta el riesgo de demencia y cuáles son las evidencias?
Basándose un estudio publicado en la revista Neurology y liderado por el doctor Daniel Wang, de la Universidad de Harvard, en donde se analizaron más de 130.000 personas durante 43 años, quienes consumen grandes cantidades de carnes rojas procesadas tienen un 14% más de riesgo de desarrollar demencia en comparación con quienes limitan su ingesta.
Estas carnes suelen contener altos niveles de grasas saturadas, sodio y aditivos, que contribuyen a la inflamación y al daño celular en el cerebro. Cabe destacar que, hay algunos compuestos derivados de la digestión de estos alimentos, como el TMAO, se han relacionado con el deterioro cognitivo.
Estos son algunos ejemplos de las carnes rojas procesadas:
- Salchichas
- Chorizo
- Longaniza
- Salame y salamín
- Mortadela
- Tocino
- Jamón crudo y cocido
- Bondiola
- Morcilla
- Hamburguesas industriales con conservantes
Es por esto mismo que tener una alimentación consciente y equilibrada puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.