Forúnculos: tratamiento y prevención recomendados por la Clínica Alemana

Esta infección suele aparecer en zonas con vellos y de roce.

Forúnculos. Descubre cuáles son las recomendaciones para tratarlos en casa. (Canva)

Los forúnculos son infecciones bacterianas que salen en un folículo piloso, abertura de la piel que rodea la raíz de un cabello, o en una glándula sebácea, generando la aparición de un bulto rojo, doloroso, lleno de pus. En la mayoría de los casos, esto es causado por la bacteria Staphylococcus aureus, que está en la piel o la nariz, entrando por un corte o poro abierto.

Generalmente, aparecen en zonas con vellos y donde hay roce como en las axilas, glúteos, caro y muslos. Los síntomas más frecuentes son la inflamación, enrojecimiento, sensibilidad y hasta fiebre.

Cabe destacar que, muchas veces esto es causado por la mala higiene, el uso frecuente de ropa ajustada o enfermedades como la diabetes que pueden aumentar el riesgo de padecerlos.

Revisa que aconseja la Clínica Alemana.
Forúnculos.Revisa que aconseja la Clínica Alemana.

¿Cuáles son las recomendaciones para tratar en casa y cuándo es necesaria atención médica, según la Clínica Alemana?

Con base en la información entrega por la Clínica Almena, aquellas personas que tienen forúnculos de manera frecuente y estos son grandes, dolorosos, presentan fiebre o no mejoran en unas semanas, se debe acudir al médico, ya que puede que se necesiten antibióticos o un drenaje quirúrgico. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se curan solos y se pueden seguir estos cuidados en casa para apoyar su tratamiento.

  • Poner compresas tibias durante 10 a 15 minutos, varias veces al día. Esto ayudará a ablandar el pus y favorecer su drenaje. 
  • Lavar las manos con frecuencia para evitar la propagación de la infección. 
  • No tocar el forúnculo con las manos sucias.

Recomendaciones para evitar los forúnculos

Según la información entregada por la clínica, estos son algunos de los consejos que se pueden sugerir para impedir la salida de estas infecciones bacterianas:

  • Siempre tener una buena higiene personal. Lavarse las manos con frecuencia y ducharse todos los días. 
  • Evitar el roce constante de la ropa ajustada. 
  • Tener la piel hidratada y limpia. 
  • No compartir toallas o artículos personales. 
  • Controlar los problemas de salud subyacentes. En el caso de tener diabetes, es importante controlar los niveles de azúcar en sangre.