Harvard destaca herramientas y estrategias para niños y adultos con dislexia

Este trastorno es causado por diferencias en la forma en la que el cerebro procesa el lenguaje escrito.

Dislexia. Conoce las recomendaciones de Harvard. (Canva)

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que dificulta la lectura, pero que no está relacionada con la inteligencia. Esto se debe principalmente a las diferencias en la forma en la que el cerebro procesa el lenguaje escrito, lo que complica la identificación y decodificación de palabras.

Lo anterior puede afectar tanto a niños como adultos, y puede tener un componente hereditario. Pese a que no existe una cura, hay diferentes herramientas que recomienda Harvard para que se desarrollen habilidades de lectura y comprensión efectivas.

Revisa qué estrategias se pueden probar.
Dislexia.Revisa qué estrategias se pueden probar.

Estas son las herramientas y recomendaciones que entrega Harvard

Harvard aconseja el uso de tecnologías de asistencia como los sistemas de lectura de textos, reconocimiento de voz y teclados inteligentes para mejorar la escritura.

Por otra parte, también recomienda realizar estrategias organizativas como recordatorios digitales y listas para gestionar el tiempo y la memoria.

En el ámbito educativo, es muy importante utilizar métodos de alfabetización estructurada y programas individualizados con el objetivo de ayudar a los estudiantes.

¿Cuáles son los síntomas de la dislexia?

Los síntomas pueden cambiar según la edad. Durante la infancia, pueden incluir dificultades para aprender rimas, pronunciar palabras y recordar letras.

En niños de primaria, se observan errores al leer, confusión entre letras similares y problemas para deletrear.

En adolescentes y adultos, la dislexia puede manifestarse como lectura lenta, confusión de palabras parecidas, problemas de concentración y dificultades para organizar tareas.