Han pasado cinco días desde la fatídica noche que dejó a dos fallecidos en las afueras del Estadio Monumental, justo antes del partido entre Colo Colo y Fortaleza por Copa Libertadores, y aún no hay claridad sobre los hechos que llevaron a ambos jóvenes a perder la vida.
Durante este martes Ciper Chile publicó un extenso reportaje luego de tener acceso al informe reservado de Asuntos Internos de Carabineros, referente a los sucesos de la noche del jueves 10 de abril afuera del recinto de Macul.
En dicha publicación el medio periodístico primero da a conocer la comunicación interna que hubo entre Carabineros de distintos vehículos que rondaban aquella noche en el sector. En ella se menciona que el vehículo policial habría arrollado una reja, y que la presión de esta habría terminado con la vida de los jóvenes de 12 y 18 años que fallecieron, lo que se condice con el audio de Carabineros que comenzó a circular horas después del hecho.

Los testimonios que contradicen la versión inicial de los protagonistas
Según lo publicado por Ciper, en el informe reservado de Asuntos Internos de Carabineros está la declaración de tres testigos que presenciaron lo ocurrido aquella noche: la cabo 1a Jocelyn Soto, Luis Espinosa (vecino del sector), y Nicolás Cuevas, amigo de los fallecidos.
Soto declaró que el carro que protagonizó el incidente se dispuso a lanzar gases químicos para dispersar a la multitud, “y acto seguido el vehículo policial de mi capitán Henríquez atropella a dos personas”. El cabo Paulo Tenorio, quien estaba en otro vehículo de servicio, declaró que escuchó a la cabo Soto decir textualmente “pasaron por arriba”.
Luego vino la declaración de Espinosa: “Un grupo de 40 a 50 jóvenes botaron una reja de seguridad perimetral (…), en ese mismo acto veo un carro de Carabineros, que conozco como zorrillo, que chocó la reja y aplastó a unos muchachos. Sí, señor, el vehículo de Carabineros siempre fue conducido de frente, no realizó ninguna maniobra de retroceso al momento que pasó el accidente”.
Cuevas, quien estaba junto a las dos personas fallecidas, relató que el grupo estaba contactando a un revendedor para conseguir los tickets y entrar al estadio, cuando se produjo el intento de “avalancha”. Los jóvenes intentaron alejarse del tumulto, cuando ambos fallecidos cayeron al piso y posteriormente fueron atropellados por el carro policial, “a más de un metro de la reja”.
Grabaciones de otros Carabineros concuerdan con lo declarado por los testigos
Debido a que ninguno de los Carabineros que estaban en el lugar al momento del hecho tenían cámaras corporales (como lo exige la norma), el informe de Asuntos Internos toma como referencia una conversación que grabó la cámara del sargento Aldo Rubilar, quien llegó minutos después a escena.
“Pasó el carro por encima”, dice una voz femenina sin identificar. “Sí, weón”, responde un policía cuya identidad no se reconoce. El informe consigna que hay un tercer funcionario policial que confirma la versión: “Yo vi la rueda que pasó por encima”.
La grabación de la cámara que portaba otro Carabinero, el teniente Omar Baquedano, registró el siguiente diálogo: “El sandcat (sic) le pasó por arriba (a la víctima), está Monte 6 (clave para describir una persona fallecida)”, dice Baquedano. “No me huei”, responde Henríquez. “Sí, tiene que ir a ver mi capitán. Hay uno que está más o menos y otro Monte 6”, le responde el teniente Baquedano.
Declaración de Carabineros que iban a bordo del vehículo
El informe de Asuntos Internos además reveló que los dos policías que iban en la parte de adelante del vehículo que protagonizó la tragedia se reservaron el derecho a guardar silencio para no incriminarse en el hecho, mientras que el cabo que sí decidió declarar, dijo que, al estar en la parte de atrás, nunca sintió un ruido o golpe referente a un atropello.
Cabe destacar que en el informe también reconocieron que el carro policial no contaba con cámaras, como tampoco el personal, a excepción de uno de los dos integrantes que iban al frente del vehículo y utilizó su facultad para guardar silencio en la declaración.