A fines de 2025 se espera que se realicen las elecciones parlamentarias en Chile, donde Maite Orsini, tras un controversial y mediático 2024, enfrenta un panorama complicado para una posible reelección.
Cabe destacar que, debido a distintos hechos cuestionados durante el año pasado, como el telefonazo a una generala de Carabineros para supuestamente ayudar a Jorge Valdivia, el Frente Amplio optó por suspenderla de su militancia. Esto implica que, en una eventual candidatura, no contaría con el respaldo de su partido político.
Sin este apoyo, ¿es posible legalmente que Maite Orsini permanezca en un nuevo periodo en la Cámara de Diputados? TiempoX indagó sobre el tema y presenta las opciones disponibles para la exintegrante de Calle 7.

Las opciones de Maite Orsini sobre una posible nueva elección
Es importante señalar que Maite Orsini no puede renunciar a Revolución Democrática (RD) y postularse como independiente, ya que la ley exige al menos dos años sin afiliación partidaria para inscribirse de esa manera en la carrera a la Cámara Baja.
Sin embargo, podría buscar el respaldo de otro partido dentro de la coalición, como Convergencia Social o Comunes. También podría explorar opciones fuera del bloque y apuntar al Partido por la Democracia o el Partido Liberal, por ejemplo. Según Servel, tendría que desafiliarse formalmente de RD, esperar la aceptación en una nueva lista e inscribirse con al menos 90 días de anticipación a los comicios.
Otra alternativa sería presentarse como independiente dentro de un pacto electoral. En este caso, no necesitaría esperar dos años ni reunir firmas para oficializar su candidatura. No obstante, también debería renunciar a RD y conseguir el respaldo de algún pacto dispuesto a incluirla, en un escenario donde su capital político es reducido.
¿Es posible una candidatura financiada por Jorge Valdivia?
Cabe recordar que Hugo Valencia en Zona de Estrellas reveló que, a través de un correo electrónico, Maite Orsini responsabilizó a Jorge Valdivia del descalabro de su carrera política, y que tendría que apoyarla en el financiamiento de esta en una potencial candidatura sin apoyo del Frente Amplio. Según información del Servel, esto es posible, pero la ley establece claros límites y restricciones.
Por un lado, las donaciones privadas son permitidas, pero no pueden superar las 60 UF y además deben respetar otros parámetros de transparencia. Todas las donaciones deben ser informadas a la entidad mencionada anteriormente.